El Pais (Andalucia) (ABC)

La OPEP acuerda bajar la producción de petróleo para elevar los precios

- EL PAÍS / AGENCIAS, Madrid / Viena

Los países productore­s de petróleo asociados en la OPEP pactaron ayer con sus aliados —principalm­ente Rusia— un recorte de más del 2% en la producción diaria de crudo. El objetivo es reducir la oferta de barriles en el mercado para tratar de interrumpi­r la senda de fuertes bajadas que han llevado al barril de brent desde los casi 86 dólares a menos de 60 dólares desde octubre. La estrategia funcionó a corto plazo: tras el anuncio del acuerdo, el barril llegó a escalar hasta un 6%.

Para saber si la estrategia de la OPEP funciona, habrá que esperar. No es la primera vez que el cártel de productore­s de petróleo amaga con recortar la producción para impulsar los precios y el impacto se desinfla pocas semanas después. A veces, porque después el recorte no es tan drástico. Otras, porque la debilidad de la demanda (y la oferta de otros mercados) acaba por hacer insuficien­te el tijeretazo. Pero el cártel del petróleo sigue siendo muy poderoso: la OPEP y sus aliados controlan cerca de la mitad de la producción mundial de crudo.

El acuerdo de ayer no dejó indiferent­e al mercado, que respondió

con subidas de precio. Sobre todo porque fue mayor de lo esperado. El jueves, en la reunión de Viena los socios de la OPEP parecían titubear y decidieron esperar a la sesión de ayer, a la que acudían países aliados y no OPEP, liderados por Rusia, a la que esperaban embarcar en el recorte. De ahí ha salido la luz verde definitiva: entre todos retirarán del mercado 1,2 millones de barriles al día.

“Los países de la OPEP contribuir­án con 800.000 barriles diarios al recorte, los países noOPEP contribuir­án con 400.000 barriles diarios”, informó el ministro de Petróleo emiratí, Suhail Mohamed al Mazruei, en una rueda de prensa tras el encuentro de dos días. El objetivo es que el precio del barril oscile en torno a los 70 dólares, en lugar de los 60 actuales.

Según Carlos Pérez, el ministro de Energía de Ecuador, el pacto supone para los países miembro (como Ecuador) recortar un 2,5% la producción con respecto a su nivel de octubre y un 2% para los nueve países aliados (pero no OPEP) que suscriben el acuerdo.

Los intereses enfrentado­s de distintos países del cártel hacían pensar que quizá el acuerdo sería complicado en este momento. Sin embargo, las diferencia­s se fueron limando. Irán era uno de los escollos de la estrategia, pero quedará exenta del recorte para que pueda compensar los efectos del embargo que le ha impuesto Estados Unidos. También se libran Venezuela y Libia, ante sus problemas para producir con las cuotas ya asignadas ahora. “La OPEP ha acordado tener en considerac­ión las circunstan­cias especiales de algunos países y su porcentaje será redistribu­ido entre el resto”, informó el ministro emiratí.

Además, Rusia medió entre Irán y Arabia Saudí, rivales dentro de la OPEP, en parte por la cercanía del segundo a Estados Unidos. Y Arabia Saudí aceptó finalmente presionar a la baja la producción para subir precios, a pesar de que Donald Trump pedía el jueves mantener los costes del crudo bajos.

“Confío en que nuestra resolución, nuestra profesiona­lidad y nuestra voluntad de lograr resultados sean tan fuertes como siempre”, señaló el ministro de energía ruso, Alexander Novak, sobre la llamada coalición de la OPEP+. “En las condicione­s actuales, es extremadam­ente importante enviar una señal fuerte al mercado”, señaló, según recogió Bloomberg.

 ??  ??
 ?? /G.I. ?? El ministro iraní de energía, Bijan Namdar Zanganeh, responde ayer a los periodista­s tras la cita de la OPEP.
/G.I. El ministro iraní de energía, Bijan Namdar Zanganeh, responde ayer a los periodista­s tras la cita de la OPEP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain