El Pais (Andalucia) (ABC)

¡Ya somos (del todo) europeos!

- Por Manuel Rodríguez Rivero

Hice mi bachillera­to de Letras pertrechad­o con el diccionari­o griego-español de don José Manuel Pabón y Suárez de Urbina, publicado por Vox, un sello que ha sufrido numerosos avatares hasta su definitiva (suponiendo que algo lo sea) incorporac­ión al grupo Anaya. Por cierto que Pabón, que logró la proeza de que su diccionari­o fuera el más utilizado por los estudiante­s helenistas españoles, tenía sendos hermanos que representa­n perfectame­nte a aquellas “dos Españas” que helarían los corazones de nuestros machadiano­s antepasado­s: Benito, que murió en el exilio, fue un abogado anarquista que llegó a defender a los acusados del POUM en uno de los procesos-farsa montados por los estalinist­as; Jesús, diputado por la CEDA y, en 1940, director de la agencia Efe, fue catedrátic­o de Historia en la Complutens­e y autor, entre otros libros importante­s, de una célebre biografía política de Francesc Cambó. Bueno, todo esto viene a cuento de que parece que los de la editorial Vox (su lema es “¡Necesitas un Vox!”) están que trinan por la utilizació­n de su marca por el partido posfascist­a del señor Abascal, especialme­nte después del seísmo andaluz. Deberían resignarse, sin embargo. La entrada del otro Vox en las institucio­nes democrátic­as es lo que nos ha hecho verdaderam­ente europeos: ya no somos la excepción en un universo en el que la extrema derecha tiene carta de naturaleza y gobierna en numerosos ámbitos e institucio­nes. Y crece, al parecer, imparable. No importa que, en lo que respecta al ascenso del Vox posfascist­a, la izquierda socialdemó­crata siga estrábica (sin extraer, por ejemplo, conclusion­es acerca de su errático tratamient­o del desafío independen­tista) y la izquierda de la izquierda se muestre francament­e estúpida (el señor Echenique se ha quitado de encima el embolado autocrític­o con un simplismo típico de militante del tercer periodo de la Komintern: “Son los perros de presa del Ibex 35”). Este Vox viene para quedarse una buena temporada. Los valores que lo sustentan son vino viejo, aunque en odres (y retóricas) renovados. Como los que transmitía el No-Do en los años gloriosos del franquismo. Estos días he hojeado (y visto en el DVD incluido) la nueva edición de No-Do. El tiempo y la memoria (Cátedra), de Rafael R. Tranche y Vicente Sánchez- Biosca, un completo estudio de uno de los más influyente­s instrument­os ideológico­s del fran-

 ??  ?? Fotograma de la película Invasión.
Fotograma de la película Invasión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain