El Pais (Andalucia) (ABC)

México facilitará visados a migrantes centroamer­icanos

- JACOBO GARCÍA / JAVIER LAFUENTE,

El Gobierno mexicano está convencido de que la migración supone un desafío que va más allá de contempori­zar con los tuits de Donald Trump. Por ello, desde la victoria presidenci­al de Andrés Manuel López Obrador en julio, ha trabajado en un

El objetivo de México es convertir en oportunida­d lo que, hasta ahora, se ha considerad­o un problema. Se calcula que más de 200.000 migrantes transitan de forma irregular cada año por el país. A la crisis económica se suma la violencia y la inestabili­dad política en países como Honduras y el aumento en los migrantes climáticos que huyen de Guatemala. Ante la insostenib­le situación institucio­nal de Centroamér­ica, México pretende erigirse en garante de sus vecinos para lograr los recursos necesarios.

El plan que se presentará en Marruecos tiene numerosas aristas. México pretende flexibiliz­ar las condicione­s de los centroamer­icanos para obtener un visado y poder permanecer legalmente el país. Con casi 130 millones de habitantes, solo hay un millón de plan para mejorar las condicione­s de los migrantes junto a Guatemala, El Salvador y Honduras. El plan, elaborado con la CEPAL y que se presentará en Marrakech, incluye flexibiliz­ar los visados a los migrantes centroamer­icanos. El reto es convencer a EE UU para dotar al plan de mayor peso.

migrantes, de ahí que el Gobierno considere que puede incorporar al mercado de trabajo no solo a quienes han ocupado estos días las noticias al atravesar juntos el país en una caravana hoy estancada en Tijuana, sino a los que están por llegar. Con esa flexibilid­ad, el Gobierno calcula que la migración crecerá entre un 10% y un 15%. El plan de regulariza­ción permitiría a todos ellos acceder a los programas de salud a educación pública y proyectos sociales.

Otro de los frentes que pretende el plan es la puesta en marcha de varios megaproyec­tos de obras públicas. En cada una de esas obras, según los datos que maneja la Cancillerí­a, se emplearían a unos 10.000 trabajador­es y, al menos la mitad, serían centroamer­icanos.

El éxito del plan, no obstante, pasa por convencer a Estados Unidos de que se involucre con inversión directa en los países de origen y en el sur de México. Para lograr esa suerte de plan Marshall que se negocia en paralelo con la Casa Blanca, en México confían en el liderazgo de López Obrador y en una fructífera relación con su homólogo estadounid­ense, que ambos han celebrado pero que aún no se ha llevado a la práctica. Un escalón por debajo, el canciller, Marcelo Ebrard, maneja dos interlocuc­iones, la del secretario de Estado, Mike Pompeo y la de la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, con una posición más dura que el primero. “Escepticis­mo” es la palabra que más se repite entre los allegados a López Obrador sobre el futuro de las conversaci­ones.

 ?? / R. B. (AP) ?? Varios operarios trabajan en la construcci­ón del muro que separa a EE UU de México en Tijuana.
/ R. B. (AP) Varios operarios trabajan en la construcci­ón del muro que separa a EE UU de México en Tijuana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain