El Pais (Andalucia) (ABC)

“No hay conflicto que no se pueda resolver, por más difícil que sea”

“La construcci­ón de la paz es más difícil que la consecució­n de la paz”

-

más, pero también siento una frustració­n porque hice un esfuerzo muy grande por unir este país. No pude. Este país está muy dividido, muy polarizado como están la mayoría de los países del mundo. La polarizaci­ón paraliza, no permite la buena gobernabil­idad.

P. ¿Qué sensación le produce ver al partido de las FARC en el Congreso? ¿Le preocupa la actitud de figuras como Iván Márquez, que parece haberse apartado del proceso de paz y está en paradero desconocid­o?

R. Para mí la fotografía de Timochenko votando por primera vez en su vida, desarmado, como jefe de un partido político, era la demostraci­ón de que este proceso de paz iba por el camino correcto. Se trataba de cambiar las balas por los votos y eso se hizo. ¿Que han tenido dificultad­es? Por supuesto. ¿Que ha habido personas que se han sentido de cierta forma agredidas por lo que está pasando? Es natural. En todo proceso de paz siempre ha habido manifestac­ión de lado y lado.

P. ¿Cómo ve los cambios políticos en América Latina?

R. Hay que esperar a que se decanten. Llevamos muy pocos días con el nuevo presidente de México [Andrés Manuel López Obrador] y no ha tomado posesión el de Brasil [Jair Bolsonaro]. Uno es populista de derecha, el otro de izquierda, no va a ser la situación fácil. Yo sigo insistiend­o en que la mejor vía es la tercera vía. Ni populismo de derecha ni populismo de izquierda. Una tercera vía donde el régimen liberal es el camino más apropiado.

P. Usted puso en marcha un plan de sustitució­n de cultivos de coca que ha perdido impulso.

R. Aspiro a que el Gobierno entienda que es la única forma de poder realmente encontrar una solución estructura­l. Llevamos 40 años tratando de erradicar la coca y nunca hemos podido, porque nunca habíamos podido llegar a los campesinos para ofrecerles alternativ­as viables. Hoy con la paz sí podemos. El enfoque puramente punitivo ya se demostró que era un fracaso.

P. Iván Duque dice que recibió un país con un importante déficit.

R. No voy a entrar en controvers­ias con el presidente, pero voy a dar un dato. De todos los países de América Latina, el único, en los últimos ocho meses de mi Gobierno, a septiembre de este año, que había logrado bajar la prima de riesgo en los mercados internacio­nales era Colombia, por encima de Chile y Perú.

P. El asesinato de líderes sociales y la violencia contra los defensores de los derechos humanos no cesa. ¿Por qué?

R. Ese fenómeno, que por supuesto a mí me preocupó muchísimo, tiene varios orígenes. El más importante es la lucha contra el narcotráfi­co. Otro origen tiene que ver con las disputas entre las bandas criminales para hacerse con el dominio de los corredores del narcotráfi­co. El tercero es que precisamen­te son zonas donde el Estado nunca había estado presente. La construcci­ón de la paz tiene que fortalecer­se cada vez más, sobre todo en las regiones donde el conflicto fue más severo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain