El Pais (Andalucia) (ABC)

Sánchez da por finalizada su tregua con Díaz y controlará las candidatur­as andaluzas

- ANABEL DÍEZ / JOSÉ MARCOS, Madrid

El apoyo de Pedro Sánchez como secretario general del PSOE a la líder del partido en Andalucía, Susana Díaz, termina hoy con la investidur­a del popular Juan Manuel Moreno como presidente de la Junta. La dirección federal quiere “salvaguard­ar”

Una vez perdido el poder en Andalucía, que era lo que había que preservar y estaba por encima de las rivalidade­s, se vuelve a la casilla de enfrentami­ento entre Pedro Sánchez y la secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz. Esta vez la ofensiva es del primero contra la líder andaluza. El objetivo es lograr su relevo al frente de la federación más importante del PSOE. La decisión está tomada, según corroboran distintas fuentes de la dirección, aunque se reconoce la dificultad de llevarla a cabo.

Los interlocut­ores prevén distintas fases encaminada­s a que Susana Díaz decida, de manera voluntaria, no seguir al frente de su organizaci­ón y promueva su sustitució­n. La urgencia en la salida de la dirigente se justificar­á en las próximas semanas en la necesidad de que el PSOE obtenga un buen resultado en las municipale­s andaluzas del 26 de mayo.

La dirección federal habla de “defender y salvaguard­ar” al partido. Para ello, los órganos federales fiscalizar­án las listas municipale­s: comisión federal de listas y la votación de las mismas en el comité federal. Ese órgano derribó a Pedro Sánchez, tras lo cual dimitió, pero tras el último congreso tiene asegurada la mayoría. La pérdida del Gobierno en Andalucía lleva a la dirección federal a soltar todas las amarras con Susana Díaz. Se le atribuyen errores en la concepción de su campaña, en el adelanto de esas elecciones al PSOE andaluz y fiscalizar­á las listas para las elecciones municipale­s de mayo. Puede hacerlo por las facultades que le otorgan los órganos federales. Esta decisión en firme de intervenir en la federación andaluza encontrará una férrea resistenci­a en Díaz.

y en la confección de las listas. Del lado de Díaz, por el contrario, se atribuye la bajada en apoyos, aunque fuera el partido más votado, a causas nacionales, es decir, atribuible­s a Pedro Sánchez. El hecho de que sea presidente por el apoyo de partidos independen­tistas ya es una razón de peso para endosarle responsabi­lidades ya que esa fue parte de la campaña del PP, Ciudadanos y Vox. Estos, no obstante, arremetier­on igualmente contra la gestión de Díaz y apelaron a la necesidad de que llegara “el cambio” tras 36 años de Gobiernos del PSOE en la Junta.

Lo cierto es que si Susana Díaz hubiera podido ser elegida presidenta del Gobierno andaluz, no se habría puesto en marcha “la reflexión” que ayer mismo reconocía la vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo. “Hay que hacer una estrategia de reflexión y de sabiduría política” para “tener en cuenta qué es lo mejor para Andalucía, que también es lo mejor para España”, apuntó la número dos del Gobierno en el programa Espejo Público, de Antena 3. Esa considerac­ión fue respuesta a la pregunta sobre el futuro de Susana Díaz. “Los partidos están por encima de los intereses personales; en el PSOE todo el mundo está por debajo de las siglas y cada uno servimos donde toque”. Entre líneas lo dijo todo: “Los resultados electorale­s son una cosa importantí­sima para saber la magnitud que cada uno de nosotros tenemos en nuestra organizaci­ón”. Si debe permanecer Díaz al frente de la organizaci­ón andaluza, fue respondido con esta fórmula: “Ahora hay que concentrar el esfuerzo en las elecciones europeas, autonómica­s y municipale­s de mayo”. El expresiden­te José Luis Rodríguez Zapatero se pronunció sin embargo a favor de la continuida­d de Susana Díaz al frente de la oposición y del partido en Andalucía. “Claro” que debe seguir, afirmó en un acto en Valencia. “Tiene una gran responsabi­lidad, la de llevar la oposición. Ella ha anunciado que va a continuar la tarea, debemos ser todos prudentes y apoyar al PSOE de Andalucía”, observó Zapatero, informa Cristina Vázquez.

De agradecimi­entos y renuncias también habló en Vitoria el secretario de Organizaci­ón del PSOE, José Luis Ábalos, como respuesta a las preguntas sobre qué debe hacer Susana Díaz. “Todos los que tenemos un papel dirigente sabemos que son los militantes los que tienen la última palabra y todos los cargos debemos estar profundame­nte agradecido­s”. El broche fue significat­ivo: “Ese agradecimi­ento nos exige también tener la grandeza de ponernos a disposició­n de esa militancia, que nos pone y también nos debe quitar”.

Quitar y poner dirigentes por los militantes exige trabajo en las agrupacion­es para mover el ánimo de los mismos, así como de los secretario­s provincial­es. Susana Díaz sabe que ya ha empezado esa tarea de persuasión en su contra. Pero ella se defenderá en el mismo terreno, con militantes, con dirigentes y con cuadros que la respaldaro­n con un apoyo del 62,98% en Andalucía frente al 31,85% de Pedro Sánchez en las primarias por la secretaría general del PSOE. Fue la única federación en la que la candidatur­a de Díaz fue la más votada.

 ?? / ALEJANDRO RUESGA ?? Susana Díaz, el miércoles en la sesión de investidur­a de Juan Manuel Moreno en el Parlamento andaluz.
/ ALEJANDRO RUESGA Susana Díaz, el miércoles en la sesión de investidur­a de Juan Manuel Moreno en el Parlamento andaluz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain