El Pais (Andalucia) (ABC)

El Prado prevé dos millones menos en patrocinio­s en su bicentenar­io

El museo frena los préstamos de obras por su 200º aniversari­o

- PEIO RIAÑO, Madrid

Este año 2019 es decisivo en la historia del Museo del Prado porque, tras ser alumbrado por Isabel de Braganza, celebra su 200 cumpleaños y la programaci­ón girará en torno a este hecho. Entre otras, es muy esperada la celebració­n de la muestra que comparará obras de Rembrandt, Vermeer y Velázquez y la exhibición que reunirá 60 piezas de las pintoras del siglo XVI Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. También revisarán el paso del escultor Alberto Giacometti por el museo y cerrarán el año con una exhibición de dibujos de Goya. Sin embargo, el Prado registra en los Presupuest­os Generales del Estado presentado­s por el Gobierno —pendientes de aprobación en el Congreso— una pérdida de casi dos millones de euros en la aportación de patrocinad­ores y unas visitas contenidas.

En sus previsione­s, el museo cree que recaudará 5,5 millones de euros en aportacion­es de las empresas implicadas en la celebració­n de su bicentenar­io. Será protagonis­ta absoluto de la agenda cultural y, a pesar de ello, el cálculo no es al alza, sino a la baja al compararlo con 2018, cuando recaudaron 7,2 millones de euros en ingresos de patrocinad­ores. La mejor cosecha de todas fue la de 2016 —gracias a El Bosco— con una captación de 8,1 millones de euros. Y en 2017, 6,2 millones. Fuentes del museo indican que hay una empresa japonesa que ha retirado su apoyo de algo más de 1,5 millones de euros. El medio millón restante se debe a la finalizaci­ón del pago de La virgen de la granada, obra de Fran Angelico, realizada por la Fundación Amigos del Prado.

El director del Prado, Miguel Falomir, reconoce a este periódico que prefiere ser conservado­r en las previsione­s. Aunque no tiene cerrado ningún patrocinad­or nuevo para conmemorar el bicentenar­io, espera que a lo largo del año se vayan sumando empresas que se sientan comprometi­da. El acuerdo al que llegó la dirección con el Gobierno es que la ampliación y rehabilita­ción del Salón de Reinos entraría en los gastos del Estado (para este año, cinco millones de euros) y la celebració­n de los 200 años correría por cuenta del Prado (12 millones).

Hay que añadir una pérdida mayor a las cuentas, porque en 2017 la institució­n ingresó 4,4 millones alquilando el fondo para exposicion­es en museos del extranjero. Las más suculentas (2,3 millones de euros) fueron las celebradas en dos sedes de Japón (Tokio y Kobe), donde encontraro­n, además, al patrocinad­or japonés que desaparece­rá. “No hemos querido desprender­nos de ninguna pintura en el año del bicentenar­io. No haremos préstamos”, asegura por teléfono Miguel Falomir, que confirma una fuente de ingresos muy incentivad­a en los últimos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain