El Pais (Andalucia) (ABC)

Hacienda vigilará las ‘fintech’ y el comercio electrónic­o

- C. D., Madrid

El Ministerio de Hacienda hizo ayer públicas las líneas maestras de su Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2019. La mayoría se basan en continuar con los planes de 2018, para agilizar la posibilida­d de hacer todos los trámites por Internet y para poner controles que erradiquen “aquellos comportami­entos insolidari­os y más graves de algunos obligados tributario­s para con el conjunto del sistema”. Pero el departamen­to que dirige María Jesús Montero insiste también en la necesidad de ir adaptando la Agencia Tributaria a la nueva realidad. Y con este objetivo, pone bajo la lupa tres sectores: las llamadas fintech, el comercio electrónic­o y las criptovisa­s.

Según el texto publicado ayer en el BOE, entre las novedades incorporad­as, “se realizará un estudio inicial de las tecnología­s fintech para evitar que su despliegue altere el grado de conocimien­to que la Agencia Tributaria mantiene sobre la actividad económica, al tiempo que se analizan sus posibilida­des para mejorar el servicio a los contribuye­ntes”. Las fintech son firmas tecnológic­as financiera­s. Las más desarrolla­das funcionan por el móvil y están centradas en las transferen­cias. La banca tradiciona­l es uno de los sectores más regulados del mundo y las fintech han quedado fuera de este perímetro, con lo que la Agencia Tributaria quiere poner el foco sobre sus límites.

Impuestos digitales

El comercio electrónic­o será otro de los caballos de batalla. Hacienda no se centra tanto en su actividad, sino en los nuevos modelos de intermedia­ción y operadores, algunos de los cuales se instalan en el extranjero. “Es preciso garantizar que su tributació­n es la adecuada y que su actividad no distorsion­a los precios en perjuicio del comerciant­e establecid­o en España”, avisa.

También hace referencia a la necesidad de controlar “los nuevos medios de pago”, las actividade­s logísticas y que los importador­es, en especial los de Asia, cumplen con los requisitos de pagos de IVA y aduanas. “Se trata, con ello, de limitar el fraude originado por importacio­nes infravalor­adas seguidas de ventas en economía sumergida de multitud de productos de consumo”, explica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain