El Pais (Andalucia) (ABC)

Las islas, un ecosistema muy frágil

-

El zoólogo Miguel Ángel Miranda vive y desarrolla su actividad docente en Palma y conoce bien los problemas a los que se enfrentan los ecosistema­s de los archipiéla­gos cuando se topan con recién llegados.

“En las islas los ecosistema­s son más frágiles y las especies que llegan de fuera los desequilib­ran de una forma más dramática”, explica. En Baleares, sobre todo en Ibiza, existe un gran problema con las serpientes que llegaron en los cepellones de olivos importados sobre todo con una finalidad ornamental. De ahí saltaron al medio y ahora las lagartijas de Ibiza, que han tardado millones de años en evoluciona­r, se encuentran con un nuevo depredador de forma repentina, que es capaz de eliminarla­s. “Las islas con especies endémicas dan una visión muy clara de las amenazas a las que se enfrenta el planeta”, concreta. En el caso de Baleares, se estima que existen unas 300 especies únicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

al catálogo. Entonces se ponen en marcha planes para impedir su propagació­n, con prohibició­n de comerciar con ella, como ocurre ya con la tortuga de Florida.

P. ¿Se pueden erradicar animales como la cotorra de Kramer?

R. Es complicado y más ahora con los movimiento­s que abogan por proteger a los animales a cualquier precio. Me parece un error porque son especies que no pertenecen a nuestro ecosistema.

P. ¿Cuándo deja de considerar­se invasora a una especie?

R. En Baleares gran parte de la fauna ha sido introducid­a por el hombre, pero son especies naturaliza­das del entorno mediterrán­eo que se ajustan bien al ecosistema sin provocar grandes desequilib­rios. Otra cuestión son especies exóticas que provienen de continente­s muy lejanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain