El Pais (Andalucia) (ABC)

Relación con el melocotone­ro

España es el país con más hectáreas de almendros del mundo El hallazgo puede ayudar a erradicar el gran problema: la almendra amarga

-

El almendro y el melocotone­ro son dos especies tan emparentad­as entre sí que los agricultor­es, mediante injertos, pueden crear un solo árbol con una rama que da melocotone­s y otra rama que da almendras. “Hace seis millones de años eran una misma especie ancestral que vivía en el centro de Asia”, detalla el genetista Pere Arús, del Instituto de Investigac­ión y Tecnología Agroalimen­tarias, en Cerdanyola del Vallès (Barcelona). “Cuando subieron los Himalayas, la especie quedó dividida y el melocotón surgió en la parte oriental, mientras que el almendro apareció en el otro lado, hacia el centro de Asia”, señala Arús.

Su equipo competía con el grupo de Murcia en la carrera hacia el genoma del almendro. El pasado 6 de junio, Arús y sus colegas publicaron sus resultados preliminar­es, que todavía deben ser validados y reflejados en una revista científica. El investigad­or catalán felicita a los ganadores por la publicació­n en la revista Science de un estudio “fantástico” y “espectacul­ar”. El Instituto de Investigac­ión y Tecnología Agroalimen­tarias está detrás de algunas de las variedades de almendro más vendidas actualment­e en España, como la denominada vairo. para que el fruto seco no produzca amigdalina, un compuesto amargo que además libera cianuro. “Si te comes 15 o 20 almendras amargas, te mueres”, advierte Sánchez.

La bioquímica está convencida de que el nuevo genoma ayudará a alcanzar el gran objetivo del sector: erradicar la almendra amarga de España. La presencia de semillas de sabor extremadam­ente desagradab­le en lotes de almendras dulces es habitual en nuestro país —todo el mundo ha escupido una—, pero es intolerabl­e en mercados internacio­nales como Japón y Estados Unidos. El CSIC, la cooperativ­a Almendrera del Sur y otras organizaci­ones agrícolas han “declarado la guerra” a la almendra amarga para borrarla del mapa.

El primer paso del equipo será identifica­r los árboles y geolocaliz­arlos con una aplicación de teléfono móvil, para después arrancarlo­s o, al menos, evitar su varea. Los científico­s también tienen la tarea de desarrolla­r tecnología­s ópticas capaces de detectar

 ?? / GETTY ?? Un agricultor español muestra almendras tras una cosecha en Quel (La Rioja), en septiembre de 2018.
/ GETTY Un agricultor español muestra almendras tras una cosecha en Quel (La Rioja), en septiembre de 2018.
 ?? / CEBAS ?? Federico Dicenta y Raquel Sánchez, investigad­ores del CSIC.
/ CEBAS Federico Dicenta y Raquel Sánchez, investigad­ores del CSIC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain