El Pais (Andalucia) (ABC)

El arte urbano convive con casas de aire colonial, suntuosas residencia­s chinas del siglo XIX y ricos puestos de comida en la capital de la isla malasia de Penang

-

Kongsi, que cuenta con un templo y un escenario para representa­ciones de ópera china.

Y hablando de casas coloniales, los más cinéfilos no querrán perderse la Casa Azul, la lujosa residencia —con su fachada pintada en intenso azul índigo y labrados interiores en madera— que se hizo construir el rico empresario Cheong Fatt Tze a finales del siglo XIX y que hoy alberga un hotel. Si el dinero no alcanza para pasar aquí la noche, al menos hay que darse el gusto de participar en la visita guiada. En su interior se puede evocar la nostalgia de la película Indochina, la cinta francesa de Régis Wargnier protagoniz­ada por Catherine Deneuve que ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1993 y para la que esta mansión sirvió de escenario.

Fusión total

Situada en el norte de Malasia, George Town fue denominada así por los británicos —que llegaron a fines del siglo XVIII a la isla— en honor del entonces príncipe de Gales Jorge IV. Siempre ha sido considerad­a como una de las ciudades de mayor riqueza cultural del pequeño país asiático por la diversidad de sus gentes. Así, en una misma calle (Jalan Masjid Kapitan Keling) se pueden encontrar la iglesia anglicana de Saint George, el templo taoísta Goddess of Mercy y el templo hindú Sri Mahamariam­man. Y, a escasa distancia, se alza el minarete de la mezquita de Acheen Street, que rivaliza en encanto con otros templos de la ciudad y es bastante frecuentad­a por los lugareños (el 60% de la población del país es musulmán).

Esa tradición malaya de fusión de culturas y religiones también se refleja en su gastronomí­a. Aunque el casco antiguo de George Town es de clara herencia china, en la ciudad se pueden degustar deliciosos platos malayos, chinos y nyonya (la fusión de las dos gastronomí­as anteriores) así como indios o persas, entre otros. Si en Occidente los food trucks son más o menos recientes, aquí los puestos ambulantes de comida inundan algunas calles desde tiempos inmemorial­es con apenas unos sencillos taburetes y mesas de plástico. La variedad es tan amplia que casi hay que hacer un máster para saber qué elegir (webs como penang-traveltips. com ayudan a distinguir­los, aparte de ofrecer buenos consejos para viajar por la isla de Penang). Otra opción es dejarse guiar en un tour gastronómi­co.

La noche

Para disfrutar el relajado ambiente de la noche es imprescind­ible ir a la calle de Love Lane, donde están los locales de moda, hostales para mochileros y bares para disfrutar de una copa con la que combatir el calor. Tampoco hay que perderse los food courts, una suerte de amplio almacén o gran comedor con diferentes puestos de comida, donde hasta los paladares más exigentes sucumbirán a la rica gastronomí­a, algo que seguro les hará recordar la isla con una amplia sonrisa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain