El Pais (Andalucia) (ABC)

El PNV revalida su liderazgo en Euskadi tras pactar con el PSE

Los nacionalis­tas repiten al frente de las alcaldías de las tres capitales vascas

- M. ORMAZABAL,

partir Gobierno y posteriorm­ente exigió que no aceptaran un posible apoyo de EH Bildu, que finalmente no se pronunció al respecto.

El alcalde saliente, Joseba Asirón, apunta a que con el rechazo a un acuerdo con EH Bildu “el PSN es régimen y protege al régimen” con una “estrategia de vetos dictada desde Madrid”. Añadió que lo sucedido en Pamplona y otros ayuntamien­tos navarros demuestra “que había un pacto oculto” entre Navarra Suma y PSN. EH Bildu solo ha logrado retener Tafalla entre los ayuntamien­tos relevantes que gobernó la legislatur­a pasada.

Por su parte, la candidata del PSN, Maite Esporrín afirmó que había “intentado hasta el último minuto” evitar el Gobierno de la coalición de derechas pero “EH Bildu y Geroa Bai no han querido”. Asegura que no han tenido ningún contacto con los abertzales pero estos podían haberle votado a ella para evitar el gobierno de Maya. El PNV domina las principale­s alcaldías del País Vasco, incluidas las tres capitales, gracias al pacto de gobernabil­idad suscrito con los socialista­s. Juan Mari Aburto en Bilbao, Eneko Goia en San Sebastián y Gorka Urtaran en Vitoria, todos ellos del PNV, han conseguido revalidar sus cargos y gobernarán los próximos cuatro años en coalición con el PSE. El partido de Andoni Ortuzar logró ayer 123 alcaldías en total, frente a las 84 de EH Bildu, 11 del PSE y dos del PP. El resto, 41, recayeron en agrupacion­es independie­ntes.

La batalla municipal en Euskadi colocó al PNV al frente de los ayuntamien­tos vascos más importante­s. Su victoria en las pasadas elecciones del 26-M y el acuerdo firmado con los socialista­s le permite afianzar su poder local y asegurarse la gobernabil­idad durante los próximos cuatro años. El PNV y los socialista­s cumplieron sin sorpresas su pacto para apoyarse en aquellos

municipios donde podían lograr la alcaldía. La única excepción se produjo en el pequeño municipio alavés de Samaniego (315 habitantes), donde el único edil socialista desobedeci­ó las directrice­s de su partido y permitió con su voto investir al candidato de EH Bildu, pese a que el PNV es el partido más votado. La Ejecutiva socialista anunció que solicitará al concejal díscolo que entregue su acta para tratar de enmendar esta anomalía.

En Gipuzkoa, el pacto PNVPSE imperó en Irún, Eibar, Pasaia y Andoain, que tendrán regidores socialista­s. En estas dos últimas localidade­s EH Bildu fue el ganador en los comicios, así como en Lezo, Mendaro y Soraluze, que pasan a manos del PNV. La coalición abertzale obtuvo Rentería y Ordizia gracias a su acuerdo con Podemos.

La alianza entre peneuvista­s y socialista­s se extendió a los municipios vizcaínos de Zaldibar y Alonsotegi (pueblo natal del lehendakar­i Urkullu), donde

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain