El Pais (Andalucia) (ABC)

“Hay criterios diferentes sobre elegir a Mirotic o Ibaka”

-

¿Qué significa para usted ganar una final de la NBA?

Respuesta. Es algo tremendo, una emoción increíble. Todos los títulos tienen algo parecido, la felicidad de ver a tanta gente que ha compartido tantos momentos felices y disfrutánd­olos. Pero hay cosas que son diferentes. Este es un club-selección. Da la sensación de que hemos tenido toda Canadá detrás, algo imposible en otro club.

P. La NBA sigue siendo difícil para los entrenador­es europeos. ¿Qué lectura extrae del hecho de que Phoenix relevara a Kokoskov y Messina dejara los Spurs por el Armani Milán?

R. Phoenix es una franquicia bastante frágil. Desde luego, no ha demostrado coherencia. Igor Kokoskov ha hecho una grandísima labor y no han tenido paciencia. Y Ettore tiene un grandísimo reto delante. Él ha estado durante unos años cerca. Su objetivo era llegar a ser primer entrenador. No ha podido ser y ha cerrado ese capítulo. Yo tengo una postura un poco diferente. No he venido aquí a ponerme una fecha para ser primer entrenador en equis años.

P. ¿Qué les preocupó más de su propio equipo en las finales?

R. Tuvimos claro que, al margen del gran trabajo defensivo que tienes que hacer contra ellos [Golden State], tienes que atacarles, hacerles correr, atacar en transición, tomar los tiros rápidos que se presentan, ir a la pintura y atacar el aro, desgastarl­es a nivel defensivo. La idea de jugar a tanteos bajos no tenía por qué ser así. Hubo situacione­s en que tuvimos la sensación de que no podíamos hacer más en defensa contra Stephen Curry y Klay Thompson, y aun así hemos estado ahí, en los partidos perdidos, hasta el último tiro realmente. La cosa un poco original ha sido que hemos querido ir a por ellos y no pensar solo en defender porque es un equipo que te puede meter 20 triples, como pasó, y aun así, estuvimos a un tiro de ganar ese partido.

P. ¿Qué aporta este anillo a la historia de la NBA desde el punto de vista de la novedad y el juego?

R. Es importante sobre todo porque por primera vez un equipo no estadounid­ense lo ha ganado. Toronto es una ciudad norteameri­cana y parecida a otras de Estados Unidos, pero no es lo mismo. Hay todo un pueblo detrás, todo un país detrás, hay rivalidade­s que se han difuminado: Montreal, Vancouver, Edmonton… todo Una vez acabe la final de la Liga Endesa, Scariolo dará la lista para afrontar el Mundial. Una decisión esencial es la obligada elección entre Mirotic o Ibaka. Jorge Garbajosa, el presidente de la Federación, afirmó que la decisión será conjunta con el selecciona­dor y el director técnico, José Ignacio Hernández. “Es una decisión un poco especial”, dice Scariolo. “Es evidente que la última palabra, no solo por contrato sino por lógica, le toca al selecciona­dor que luego, cuando es el momento, siempre da la cara y asume la

el mundo estaba detrás del equipo. Ha sido nuestra fuerza y nuestra identidad. En el juego, hemos conseguido un buen nivel de solidarida­d defensiva y hemos llegado en ataque a compartir la pelota aun teniendo a un grandísimo responsabi­lidad. Pero es una decisión que conlleva alguna implicació­n sobre el futuro de la selección, incluso más allá de la duración mi contrato. Obviamente querré escucharle­s con atención e interés. Por supuesto no me echo para atrás de la responsabi­lidad de tomar la decisión final. Hay criterios diferentes, pero no es el momento de hablar de ello”. Otras incógnitas son las de Ricky Rubio, que debe firmar por su próximo equipo en la NBA, y Alex Abrines, que dejó Oklahoma en febrero por problemas personales.

referente como Kawhi [Leonard], un jugador que acapara bastante protagonis­mo pero que la ha pasado bastante. Ha sido capaz de generar para los demás. Nada del otro mundo, pero con mucho acierto en las jugadas.

P. Las ausencias de Kevin Durant y, tras la lesión, de Klay Thompson influyeron. ¿Su sensación de trabajo bien hecho es igualmente plena?

R. Los Warriors es un equipo ganador, el mejor de la década y uno de los mejores de la historia de la NBA. Hasta el último segundo literalmen­te no han tirado la toalla. Ellos tuvieron un poco de suerte cuando se lesionaron Kevin Love y Kyrie Irving, o Chris Paul. Esta vez ese puntito más de suerte lo hemos tenido nosotros.

P. La estadístic­a de Marc Gasol ha sufrido muchos altibajos. ¿A qué se debe?

R. Jugar cada dos días, con 34 años y con este nivel de intensidad, conlleva un desgaste brutal, un esfuerzo tremendo. La fuerza de Marc es cómo ha sabido reciclarse de un rol tan prioritari­o como tenía en Memphis a una función de líder, de gran hombre de equipo, gran defensor, gran creador de juego, gran referente casi como un base añadido, y en su capacidad de comunicar constantem­ente con los compañeros, de unir un poco a todo el mundo.

P. ¿Cómo ha afectado a la química del equipo la llegada de un jugador como Leonard a principio de temporada y luego la de Marc, en febrero?

R. Han sido dos pilares fundamenta­les. Es un equipo que el año pasado había ganado la Conferenci­a Este, pero en playoffs no había sabido mantener esa mentalidad ganadora y capacidad de aguantar y de competir y había sido barrido incluso por 4-0. Kawhi y Marc habían ganado mucho y saben cómo ganar y cómo transmitir­lo a sus compañeros, de forma diferente. Vi muy bien lo que Marc podía aportar al equipo y muy bien lo que el equipo podía llegar a ser con Marc. Y luego, Masai Ujiri [Raptors] y Jason Wexler [Grizzlies] fueron al fin los auténticos responsabl­es del intercambi­o, aunque de vez en cuando me preguntaba­n ‘¿pero tú lo harías?’; pero vamos, no he tenido nunca ninguna duda.

P. ¿El liderazgo de Kawhi Leonard?

R. Es un líder desde el ejemplo. Enseña a todo el mundo que se puede ser un grandísimo jugador, sin manías especiales, sin un entorno raro, sin nada que no sea sencillame­nte cuidarle como jugador, como persona. Y darle un rol obviamente importante. Él lo devuelve con una presencia en ambos lados de la cancha, con una capacidad de aportar no solo en anotación sino también en defensa que yo creo que solo LeBron y Kevin Durant tienen en esta liga. Es un chico silencioso, que cuando ha tenido que hablar lo ha hecho, pero no es uno que abuse de la palabra. Su liderazgo es bastante más de ejemplo.

P. ¿La aportación de Ibaka? R. Fantástica. Ha tenido una capacidad primero de volver a su rol de cinco con una naturalida­d y una capacidad muy buena. Luego, pasar de ser básicament­e el titular a estar en el banquillo, pero con una actitud tremenda, ayudando a Marc a entrar en el equipo. Y con una capacidad de influir en el resultado, de impactar en los partidos, y con una madurez que francament­e no recordaba, consideran­do que la última vez que lo dirigí fue en 2012.

“Hemos ido a por los Warriors, no solo pensábamos en defender”

“No he venido a la NBA a ponerme una fecha para ser primer entrenador”

 ??  ?? Sergio Scariolo, con el trofeo de campeón de la NBA.
Sergio Scariolo, con el trofeo de campeón de la NBA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain