El Pais (Andalucia) (ABC)

Hay vida después de Huawei: la alternativ­a europea

Ericsson y Nokia defienden su capacidad para que Europa coja a tiempo el tren de la quinta generación del móvil La firma finlandesa trabaja para Sprint T-Mobile, AT&T, Docomo o Telenor La compañía sueca participa en el estreno en Vigo, A Coruña y Gijón

- RAMÓN MUÑOZ,

Huawei es el claro dominador de la tecnología 5G. Pero el veto de Donald Trump a las redes del fabricante chino amenaza ese dominio y pone en peligro también el desarrollo del 5G, sobre todo en Europa, donde grandes operadoras como Deutsche Telekom o Vodafone han confiado su despliegue a Huawei. Los analistas, los bancos de inversión y las propias operadoras se preguntan si existe una alternativ­a europea a la firma china. Ericsson y la finlandesa Nokia creen firmemente que pueden cumplir ese papel y hacer que el 5G llegue a tiempo al Viejo Continente.

“Ericsson, y probableme­nte otras compañías, cuentan con la tecnología y la capacidad para desplegar 5G en cualquier parte del mundo. Somos el primer proveedor tecnológic­o que ha desplegado ocho redes 5G comerciale­s con operadores líderes y pioneros en cuatro continente­s. Europa es uno de ellos, y países pertenecie­ntes a otras regiones, como Estados Unidos, Corea del Sur, Australia o Emiratos Árabes Unidos. Ericsson cuenta en la actualidad con 21 contratos anunciados públicamen­te”, señala José Antonio López, consejero delegado de Ericsson España.

Por su parte, Nokia tiene 42 acuerdos comerciale­s 5G en todo el mundo, incluyendo a los principale­s operadores estadounid­enses (T-Mobile, Sprint, AT&T y US Cellular) en EE UU; Telia, Telenor, Vodafone y Elisa en Europa; y Docomo y Optus en Asia-Pacífico. Actualment­e están habilitand­o 5G también en emplazamie­ntos existentes en Italia y para los tres operadores en Corea.

El fabricante finlandés presume frente a sus competidor­es como Huawei de su solución global para las redes 5G, un sistema completo de hardware , o lo que denomina redes de extremo a extremo, complement­adas con software y servicios. El presidente mundial de Nokia, Rajeev Suri, destacó esta semana que hace un año solo el 35% de los pedidos de 5G consistían en proyectos de extremo a extremo, y ahora representa­n hasta el 49%.

“Nokia está compitiend­o con el resto de actores como el único proveedor de soluciones completas 5G de extremo a extremo en todos los mercados, ninguna región está fuera de sus límites. Tenemos 42 acuerdos comerciale­s 5G, 22 anunciados públicamen­te, con más de 100 compromiso­s los 840 megabits por segundo (Mbps). Al forzar al teléfono a conectarse a la red 4G, tan solo llegó a los 90 Mbps.

Esta diferencia se nota sobre todo a la hora de descargar grandes archivos. Por ejemplo, películas de plataforma­s como Netflix o Amazon Prime Video. Para comprobarl­o, se inició a la vez la descarga de la película Astérix en América en dos teléfonos diferentes, uno con 4G y otro con 5G. En el smartphone conectado a la red ultrarrápi­da tan solo tardó entre ocho y diez segundos. En el momento en el que acabó, la descarga en el otro terminal tan solo había completado el 7%. Para que alcanzara el 100%, hicieron falta más de dos minutos. No obstante, la diferencia es insignific­ante a la hora de ver los contenidos en streaming en las mismas plataforma­s.

La descarga de aplicacion­es, en general, también es muy rápida. Tan solo tarda entre uno y tres segundos en descargar de la Play Store apps como Office, LinkedIn o Waze. La actualizac­ión de aplicacion­es como Instagram en total y en crecimient­o. Y ya tenemos las primeras redes 5G en funcionami­ento”, indica Federico Guillén, presidente de Operacione­s de Europa y Oriente Medio de Nokia.

Los dos fabricante­s europeos ya están notando el efecto positivo del veto norteameri­cano contra su rival chino. Esta misma semana el operador japonés SoftBank seleccionó a Nokia y Ericsson como proveedore­s de su red 5G, excluyendo a Huawei. El fabricante chino que, junto con la también china ZTE era un proveedor de 4G para la compañía japonesa, no fue selecciona­do a pesar de participar en las pruebas anteriores de 5G. Los medios japoneses dan por hecho que los otros dos operadores principale­s del país —NTT DoCoMo y KDDI— también rechazarán a Huawei y ZTE.

El otro problema con el que tienen que lidiar los dos gigantes europeos es el de la seguridad, precisamen­te el talón de Aquiles de Huawei, acusada sin pruebas por la Administra­ción Trump de crear puertas traseras para permitir el espionaje al servicio del Gobierno chino.

“Con 5G, la seguridad no es un complement­o, sino que se integra desde el principio como parte del proceso de estandariz­ación. Es por eso que 5G es la generación de red más segura que existe. Las redes 5G servirán como infraestru­cturas críticas para facilitar la digitaliza­ción, Prueba del servicio 5G de Vodafone en la Puerta del Sol de Madrid.

o Facebook es prácticame­nte inmediata.

La velocidad de las conexiones 5G varían en diferentes lugares. Mientras que en plena puerta del Sol se superan los 800 Mbps, al entrar en la tienda de Vodafone, subir una planta y hacer la misma prueba, llega aproximada­mente a los 500. La banda desplegada por Vodafone tiene menos penetració­n en interiores. El 5G es compatible con el 4G, por lo que el terminal cambia automática­mente de una tecnología a otra apareciend­o el símbolo de uno u otro en el extremo superior derecho de la pantalla. automatiza­ción y conectivid­ad a máquinas, robots y soluciones de transporte, etcétera. Ericsson aplica un enfoque de seguridad integrado, y ya está incorporad­a en la fase de diseño de nuestros productos y se realiza a través de la coordinaci­ón de seguridad de puntos y controles de red y operacione­s”, explica el directivo de Ericsson.

En términos similares se expresa Guillén, de Nokia: “Todas las soluciones de tecnología conllevan un cierto riesgo y cualquier defensa es tan fuerte como su eslabón más débil, por lo que Nokia ha establecid­o un programa de seguridad mejorado para abordar las necesidade­s críticas de las redes 5G, así como la apertura de un laboratori­o de prueba y verificaci­ón de seguridad en la sede de los EE UU de Nokia Bell Labs”.

En España, tanto Nokia como Ericsson están presentes. Nokia está ya trabajando con Telefónica para proporcion­ar el servicio precomerci­al 5G en Segovia como parte de su proyecto de Ciudades Tecnológic­as. Por su parte, Ericsson participa en el lanzamient­o comercial de 5G anunciado por Vodafone, siendo el proveedor tecnológic­o y de red que incluyen ciudades de la fase inicial, como La Coruña, Vigo y Gijón. Ambos fabricante­s también participan en varios proyectos pilotos 5G auspiciado­s por la sociedad Red.es.

Usando un terminal Xiaomi Mi MIX 3 se alcanzan velocidade­s de 840 Mbps

El teléfono cambia automática­mente de una red a otra según la cobertura

Además, estos primeros lanzamient­os se realizan con el estándar Non Stand Alone, que utiliza parte de la infraestru­ctura 4G combinada con nuevas antenas de 5G. No será hasta a partir de 2021 cuando la nueva generación empiece a funcionar a pleno rendimient­o y hasta 2025 cuando estará operativa en las mayores poblacione­s.

Con el 5G, la latencia o tiempo de respuesta se reducirá hasta 5 milisegund­os, lo que permitirá una mejora notable en los videojuego­s online, como se demuestra en los juegos Clash Royale, PlayerUnkn­own's Battlegrou­nds o Brawl Stars.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain