El Pais (Andalucia) (ABC)

Los herbicidas del futuro están en Utrera

La multinacio­nal Basf desarrolla nuevos productos hortofrutí­colas en su centro de investigac­ión sevillano

- POR MARC ROVIRA

Apenas hay señales claras que permitan distinguir la finca agrícola donde la multinacio­nal alemana Basf tiene su estación experiment­al a las afueras del municipio sevillano de Utrera, a pesar de ser la más importante del sur de Europa, según la compañía. Son 60 hectáreas de terreno, donde se siembra, se abona y se riega con regularida­d metódica. Pero el objetivo no es tener tomates jugosos y lechugas lozanas. Aquí se cultiva para someter a las plantas y a los frutales a condicione­s de estrés hídrico. Y se alimentan adrede pulgones y colonias de insectos, como la temida mosca blanca. Para atacar intenciona­damente a la producción, también se propagan plagas, hongos e infeccione­s. Una tierra fértil para los investigad­ores de Basf que, encerrados en los laboratori­os que hay a pie de campo, experiment­an para encontrar el mejor remedio para sanar cada cosecha.

“Hacemos todo aquello que el agricultor nunca haría”, confiesa Ricardo Pavón, el ingeniero que está al cargo de la estación de experiment­ación. Él es quien mejor conoce este campo de pruebas, donde 20 personas, 30 en temporada alta, trabajan

para “encontrar nuevas moléculas y desarrolla­r nuevos productos para la protección de los cultivos”, agrega.

Jesús Delgado, el director de marketing de la división agrícola de Basf en España, pone de relieve que en Utrera se ha desarrolla­do un test que logra dar un tratamient­o individual­izado a las malas hierbas que atacan los arrozales. “Si se usa siempre el mismo producto, las malas hierbas se hacen resistente­s. Es algo similar a lo que sucede si se abusa de los antibiótic­os”, ilustra. Se produce un efecto malévolo porque, cuando un tratamient­o pierde eficacia, “la primera reacción siempre es aumentar la dosis”, indica Delgado. Un remedio a corto plazo pero, en el fondo, un agravamien­to del problema.

De los laboratori­os de la localidad sevillana ha salido un test que permite afinar el diagnóstic­o. “Recogemos muestras de las malas hierbas y hacemos un ensayo, incluso un test genético, que nos permite decirle al agricultor qué producto será más eficaz”, sostiene Delgado. “En Utrera hacemos investigac­ión de primer nivel”, apoya Ricardo Pavón. En el centro se testan nuevas sustancias químicas y biológicas para comprobar su efectivida­d como fungicidas, insecticid­as o herbicidas. El ritmo es de 600 ensayos al año.

 ??  ?? Imagen de uno de los invernader­os donde Basf ensaya sus productos en Utrera.
Imagen de uno de los invernader­os donde Basf ensaya sus productos en Utrera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain