El Pais (Andalucia) (ABC)

BMW se hace fuerte ante Trump

El fabricante alemán abre su planta más puntera en México, pese a los sobresalto­s que sufre el sector por la política de EE UU

- POR JON MARTÍN CULLELL

Primero fue la amenaza de cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Después vino la de cerrar la frontera. La última, hace apenas una semana, tomó la forma de unos aranceles de hasta un 25% a las importacio­nes, finalmente desechados. Los dos años y medio de la Administra­ción de Trump han provocado sobresalto­s continuos a la industria automotriz mexicana. Y, sin embargo, estos no han bastado para detener la instalació­n de empresas del sector en México, catapultad­o el año pasado a la sexta posición mundial de países productore­s, por delante de Corea del Sur. BMW ha sido la última en aterrizar y lo ha hecho con su fábrica más puntera inaugurada hasta la fecha, señal de la confianza pese a las turbulenci­as.

Los robots de la fábrica de la empresa alemana tienen brazos, codos y manos. Hacen de todo. Uno de ellos, de color naranja, ayuda a un empleado de uniforme azul a apretar los tornillos de uno de los motores que circulan en cadena por la inmensa planta de ensamblaje. “Generalmen­te están detrás de una celda, pero estos no requieren barrera; colaboran con los trabajador­es”, dice Carmín Rodríguez, gerente de producción, sobre una de las principale­s innovacion­es de

la planta, inaugurada la semana pasada. Situada en San Luis Potosí, una ciudad del norte de México con una importante presencia del sector del automóvil, BMW comparte parque industrial con su competidor­a General Motors, presente en la zona desde 2008.

Grandes cifras

La inversión —unos 1.000 millones de dólares— y la extensión de la planta —420 campos de fútbol— da una dimensión de la apuesta. “Es una decisión estratégic­a, de largo plazo”, dijo la semana pasada el director de la fábrica, Hermann Bohrer, en una visita al que fue invitado este diario. Anunciada en 2014, mucho antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, la planta se pensó como un refuerzo para su hermana de Spartanbur­g (EE UU), cuya producción se preveía insuficien­te para cubrir una demanda al alza, y también como una manera de distribuir la producción en distintos países y continente­s.

México se impuso como la mejor opción. BMW tenía allí una red de proveedore­s de componente­s y, más importante, el país combinaba bajos costes laborales con su participac­ión en el TLCAN junto a Canadá y EE UU, destino del 74% de las exportacio­nes automotric­es mexicanas. Esta receta de dos ingredient­es ha empujado las cifras de producción desde que se suscribió el acuerdo comercial: de un millón de vehículos en 1994 a más de cuatro el año pasado, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), hasta suponer la quinta parte del PIB manufactur­ero.

La apuesta de BMW no está exenta de retos. El T-MEC, que reemplazar­á al TLCAN cuando tenga el visto bueno de los tres países firmantes, todavía tiene por delante una ratificaci­ón que se puede complicar, especialme­nte en el Congreso de EE UU, donde el desencuent­ro creciente entre demócratas y republican­os ha minado un camino que se preveía fácil. Por otra parte, la certidumbr­e jurídica que buscaba proporcion­ar el nuevo tratado ha quedado tocada por la última embestida de Trump. “Los inversores sabrían que las restriccio­nes comerciale­s pueden surgir en cualquier momento y por cualquier motivo”, reza un análisis del banco BBVA, publicado después de la amenaza arancelari­a y antes de que el presidente estadounid­ense declarara su “suspensión indefinida”.

Cuando el acuerdo entre en vigor, la industria tendrá un periodo de transición para adaptarse a unas reglas de origen más estrictas. “La interdepen­dencia regional se reforzará a partir de la ratificaci­ón”, afirma un portavoz de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA). El porcentaje del valor

 ?? ALFREDO ESTRELLA (AFP) ?? Varios operarios, en la nueva fábrica de BMW en San Luis de Potosí (México), el día de su inauguraci­ón.
ALFREDO ESTRELLA (AFP) Varios operarios, en la nueva fábrica de BMW en San Luis de Potosí (México), el día de su inauguraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain