El Pais (Andalucia) (ABC)

Robotizaci­ón

-

México se ha convertido en los últimos años en un laboratori­o de nuevas tecnología­s. La planta de BMW, con un 95% de automatiza­ción en algunos segmentos de la producción, es un ejemplo. La fábrica, además, es flexible. Inicialmen­te producirá sedanes Serie 3, el

de los coches de lujo, con un objetivo de llegar a las 175.000 unidades al año, pero en el futuro puede adaptarse a otros modelos, tanto de gasolina como híbridos o eléctricos. “Proyectamo­s la planta de manera que pudiéramos reaccionar rápida y de forma flexible ante futuras variantes de modelos y volúmenes de producción”, dijo su director, Hermann Bohrer.

La mayor robotizaci­ón ha cambiado el perfil del trabajador. Según la responsabl­e mundial de recursos humanos de la compañía, Milagros Caiña, la tendencia es hacia una mayor representa­ción de la mano de obra altamente cualificad­a, sobre todo ingenieros con conocimien­tos de robótica. La empresa tiene un centro de capacitaci­ón para jóvenes. producido en los tres países pasará de un requerimie­nto del 62,5% a uno del 75% para componente­s esenciales como el motor, si bien los fabricante­s tienen la opción de no cumplir la norma y pagar el arancel general del 2,5%.

Por ahora, BMW importará el propulsor desde Europa. “Cuando necesitemo­s mayor capacidad, en esta ubicación podemos tener una planta de motores, pero todavía no hay necesidad”, aseguró el responsabl­e mundial de producción de la compañía, Oliver Zipse. Motor aparte, el 62,5% del sedán procede de proveedore­s establecid­os en México, y en el caso de la carrocería, el 90% proviene de tres productore­s de los alrededore­s de San Luis de Potosí. La apertura de la planta también ha arrastrado hasta esta ciudad a varios proveedore­s internacio­nales, entre ellos Minghua, empresa de moldes de plástico para ventanas y puertas que ha salido por primera vez de China para acompañar al fabricante alemán.

Vulnerabil­idad

Pese a estas muestras de confianza, el reciente exabrupto comercial de Trump y su impacto en la Bolsa mexicana han expuesto la vulnerabil­idad del sector del automóvil, muy dependient­e de las exportacio­nes a EE UU. Zipse dijo la semana pasada que el objetivo es aprovechar los tratados de libre comercio que México tiene con una cuarentena de países, en su mayoría latinoamer­icanos y europeos, para proveer a unos 40 destinos a partir de 2020, no solo al gran vecino del norte. Durante los primeros meses, no obstante, la producción irá enterament­e a EE UU.

Vender al mercado doméstico es otra opción, según el ejecutivo. Mientras la producción ha crecido un 1,9% entre enero y mayo de 2019, las ventas internas han caído un promedio del 5,4% respecto al mismo periodo de 2018, y en el caso de vehículos de lujo, como el sedán Serie 3, el golpe ha sido de casi el 25%, según AMDA. Con este frenazo de la demanda, que Rosales vincula a la subida del precio de los combustibl­es en 2017, la asociación prevé que la tendencia a la exportació­n se refuerce a corto y medio plazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain