El Pais (Andalucia) (ABC)

El Supremo norirlandé­s declara ilegales las deportacio­nes a Ruanda

La decisión judicial descarta la aplicación de la ley en la región por ser contraria a los acuerdos pos-Brexit

- RAFA DE MIGUEL Londres

Irlanda del Norte ha sido estos años el escudo que ha frenado las ambiciones más extremas y aislacioni­stas de los conservado­res británicos. Suavizó las consecuenc­ias del Brexit, con el Protocolo de Irlanda, y sus tribunales han dado ahora un serio varapalo al plan del primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, para deportar a inmigrante­s a Ruanda.

El magistrado Michel Humphreys sentenció ayer que la Ley de Migración Ilegal, el texto que da soporte jurídico a las expulsione­s de migrantes al país africano,

contravien­e partes fundamenta­les del llamado Acuerdo Marco de Windsor, firmado a principios del año pasado por Londres y Bruselas. Aquel pacto puso fin a un largo periodo de enfrentami­ento entre el Reino Unido y la UE, al corregir los apartados más polémicos del llamado Protocolo de Irlanda. A su vez, este tratado, fundamenta­l para que el Brexit saliera adelante, definía el encaje del territorio norirlandé­s en el escenario creado por la salida británica del club comunitari­o en 2020.

El magistrado del Tribunal Superior de Irlanda del Norte cree que la ley de migración choca con la defensa de los derechos humanos contemplad­a en todos esos pactos, que buscaban preservar la vigencia del Acuerdo de Viernes Santo o Acuerdo de Belfast de 1998, por el que se alcanzó la paz en una región atormentad­a por décadas de violencia sectaria.

El juez Humphreys señala, además, la contradicc­ión entre algunos apartados de la nueva ley de Sunak y la Convención Europea de Derechos Humanos, por cuyo cumplimien­to vela el Tribunal de Estrasburg­o.

La decisión judicial responde a los recursos planteados tanto por la Comisión de Derechos Humanos de Irlanda del Norte como por los abogados de un solicitant­e de asilo de 16 años, procedente de Irán, que reside en Belfast después de llegar al Reino Unido como menor sin acompañami­ento. Llegó en una pequeña embarcació­n que atravesó el canal de la Mancha, procedente de Francia, y aseguró, al iniciar los trámites, que sería asesinado o acabaría en prisión si las autoridade­s de inmigració­n le devolviera­n a su país.

Sunak, que ayer volvía a prometer que desobedece­ría cualquier intento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos de frenar los vuelos a Ruanda, respondió a la decisión del juez Humphreys. Su Gobierno, anunció, recurrirá la sentencia en la próxima vista fijada por el juez para finales de mayo. “Esta decisión no supone ningún cambio respecto a los planes preparados para enviar a partir de julio a Ruanda a los inmigrante­s ilegales, ni cuestiona la legalidad de la Ley de Seguridad de Ruanda [el segundo texto aprobado por el Parlamento, para evitar que los tribunales cuestionen la seguridad del país africano]”, dijo el primer ministro. “Siempre he dejado muy claro que los compromiso­s acordados en el Acuerdo de Viernes Santo deben ser interpreta­dos con la intención original con que se redactaron, y no para utilizar el texto como tapadera para incluir asuntos como la inmigració­n ilegal”, señaló Sunak.

 ?? C. J. R. (REUTERS) ?? Una operación migratoria, el día 4 en el Reino Unido.
C. J. R. (REUTERS) Una operación migratoria, el día 4 en el Reino Unido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain