El Pais (Andalucia) (ABC)

Dos sentencias echan por tierra el nuevo ‘Manhattan’ de Torrevieja

Los fallos señalan que los proyectos generan una “pantalla arquitectó­nica” en primera línea de playa

- RAFA BURGOS Alicante

El proyecto de levantar un nuevo complejo de 18 torres de hasta 29 alturas en primerísim­a línea de playa en la ciudad alicantina de Torrevieja, está en entredicho. Dos sentencias, una del Tribunal Supremo (TS) y otra del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), echan por tierra los planes del Ayuntamien­to, gobernado por el PP, de sembrar de apartament­os turísticos, viviendas y plantas hoteleras el litoral de la quinta ciudad de la Comunidad Valenciana, (100.421 habitantes censados). En ambos casos, la justicia respalda los informes de la Abogacía del Estado, que señala que las edificacio­nes propuestas “generan una pantalla arquitectó­nica contraria a la regulación de la normativa de Costas”, según confirman fuentes de la Subdelegac­ión del Gobierno en Alicante. Los fallos, que afectan directamen­te a cinco de estas torres, podrán ser aplicados a las 13 restantes.

El dictamen del Supremo frena la construcci­ón de tres rascacielo­s en el conocido como Manhattan de Torrevieja, dos con destino habitacion­al y otro hotelero, promovidos por Metrovaces­a y situados junto a la zona del Acequión, en un área identifica­da como área de reparto 80. El del TSJCV se refiere a las dos torres de 26 pisos y 82 metros de altura que el grupo Baraka planeaba en los terrenos del parque de Doña Sinforosa, cuya modificaci­ón levantó las protestas de los vecinos, y cuyo emplazamie­nto se identifica como área de reparto 81.

“Los estudios de detalle”, señalan las fuentes consultada­s, “fueron aprobados por el pleno del Ayuntamien­to de Torrevieja a pesar de contar con el informe desfavorab­le del Servicio Provincial de Costas de Alicante”. El ministerio de Teresa Ribera señala en sus informes que “las torres proyectada­s limitan el campo visual, añaden un indeseado efecto de verticalid­ad que irrumpe en el paisaje y no guardan la configurac­ión de la perspectiv­a”. Es decir, que se erigen como colosales “pantallas arquitectó­nicas” que ocultan el mar y que, dado que hasta ahora apenas hay edificios de más de seis plantas en Torrevieja, se convierten en “una acumulació­n de volúmenes discordant­es con el entorno”.

El proyecto de Metrovaces­a se encuentra afectado por la zona de servidumbr­e de protección, comentan desde la subdelegac­ión, “cuya anchura en este tramo de costa es de 20 metros medida tierra adentro desde el límite interior de la ribera del mar”. Una franja en la que están “prohibidos nuevos usos” con destino residencia­l o habitacion­al. El resto de edificacio­nes no, pero todas “se encuentran dentro de la zona de influencia de 500 metros” que delimita la ley de costas. “En esta zona, aunque sí se permiten edificacio­nes residencia­les”, continúan las mismas fuentes, “existen restriccio­nes para evitar la formación de pantallas arquitectó­nicas y la acumulació­n de volúmenes”. Las dos sentencias, adelantada­s por el diario local Informació­n, se ceban con ambos proyectos.

Desde la subdelegac­ión apuntan que “el contenido de las sentencias podrá influir también” en el resto de proyectos faraónicos preparados para la costa torrevejen­se. El primero, nueve torres de hasta 23 alturas promovidas por las constructo­ras Puerto La Sal y Costa Santamar en los alrededore­s de la playa de Los Náufragos, el arenal más pequeño de los tres que se encuentran en el casco urbano de la ciudad alicantina. El segundo, cuyo emplazamie­nto sería la curva del Palangre, cuatro torres del Grupo Don Sento, de un máximo de 29 alturas y con parte de su uso reservado para planta hotelera. En ambos casos, “los informes de evaluación ambiental y territoria­l estratégic­os han sido aprobados por parte del Ayuntamien­to con informe desfavorab­le” de Costas.

Cinco edificios se ven afectados pero los 13 restantes también podrían serlo

El Ayuntamien­to aprobó las torres pese al informe en contra de Costas

 ?? ?? Simulación de la Torres Sinforosa, según las publicita la promotora.
Simulación de la Torres Sinforosa, según las publicita la promotora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain