El Pais (Andalucia) (ABC)

“Perdemos mucho tiempo en escuchar a los políticos”

Marcos F. Fermoselle

- DIEGO SÁNCHEZ Madrid

Marcos Fernández Fermoselle (62 años, Guantánamo, Cuba), practica el budismo desde joven y cree en la reencarnac­ión, pero no le ha hecho falta morir para haber vivido ya varias vidas. Ha trabajado en varias multinacio­nales en EE UU, fue presidente del Real Valladolid y triunfó como empresario de la construcci­ón hasta que vendió la promotora Parquesol antes de la crisis de 2008. Peina canas, pero su perenne espíritu inquieto le ha empujado a lanzarse a la aventura musical como frontman de la banda Red Moon Yard. Su primer disco, Pureland (Warner Music) —a la venta mañana— mezcla un sonido de raíces norteameri­canas que van de Tom Petty a Wilco o The War on Drugs, con unas letras que promulgan los valores y enseñanzas que la filosofía budista puede ofrecer en estos tiempos.

Pregunta. ¿Cómo surge la idea de saltar a los escenarios a estas alturas de la vida?

Respuesta. La banda nace hace unos tres años a raíz de una petición de mi maestro y lama. Me dijo que tenía que invertir más energía en promover el dharma —la filosofía budista— y se me ocurrió crear un proyecto musical que difundiera sus valores. Este otoño comenzarem­os una gira, pero no lo hago con un interés económico. Los beneficios se donarán a la causa budista.

P. ¿Y qué mensaje pretende transmitir Red Moon Yard con Pureland?

R. Nuestra música tiene una connotació­n budista y espiritual, tanto a nivel lírico como sonoro. Hay algunas canciones, como Samsara, que no tienen frases, sino palabras sueltas que tratan de evocar ciertos conceptos e ideas budistas. El samsara es el mundo terrenal, que habitamos y sufrimos, mientras que el título, Pureland, hace referencia a la “tierra pura”, el lugar idílico donde quisiéramo­s estar y en el que se dan las condicione­s idóneas para trascender espiritual­mente.

P. ¿De qué influencia­s musicales bebe Red Moon Yard?

R. Nos gustan los clásicos como Pink Floyd, King Crimson, Lou Reed o Van Morrison. También me interesan las bandas que cuidan mucho el sonido y que hacen una música elaborada y compleja. Del presente, me gusta mucho Bon Iver. Se nos puede etiquetar como rock budista o filosófico. No existen bandas con nuestro mensaje en el panorama actual.

P. ¿Le falta tiempo a la gente, sobre todo a los jóvenes, para escuchar y apreciar la música como es debido?

R. Hay gente joven con mucha inquietud y buen gusto. El porcentaje que escucha lo que yo entiendo por buena música es bajo, pero sigue siendo mucha gente. La música elaborada exige una escucha más pausada y profunda y en el mundo actual, marcado por las prisas, es un poco difícil hacer este ejercicio. Debemos intentar que eso no sea lo normal.

P. Y en este mundo frenético, ¿qué enseñanzas ofrece el budismo?

R. Tiene herramient­as para muchas de nuestras preguntas: qué hacemos aquí, por qué sufrimos o a dónde vamos. Los seres humanos somos criaturas erráticas. Empleamos muy poco tiempo cultivando el diálogo interior o la meditación, y perdemos demasiado en cosas como escuchar a los políticos a todas horas.

P. En su carrera, hay etapas y proyectos muy diferentes entre sí…

R. El karma me ha ido guiando. Empecé trabajando en multinacio­nales, luego fui presidente de Parquesol. La vendimos en 2007, justo antes de la crisis. En 1998 llegué al Real Valladolid tras el fallecimie­nto de mi padre, que era presidente hasta entonces, Valladolid es nuestro hogar emocional, así que estaba muy vinculado al equipo y, pese a las dificultad­es, llegamos a disputar la Copa de la UEFA. Me dio pena salir del club, pero en el budismo, aprender a trabajar el desapego es fundamenta­l.

P. ¿A qué cree que estamos demasiado apegados?

R. A nosotros mismos. Nos apegamos a cosas que no funcionan como creemos que funcionan. Si te apegas a ti mismo, surge el ego, la dependenci­a y el sufrimient­o.

Expresiden­te del Valladolid y músico budista

“Con Red Moon Yard hago rock budista o filosófico. Hoy no hay bandas con nuestro mensaje”

 ?? JAIME VILLANUEVA ?? Marcos F. Fermoselle, en los estudios de Warner Music en Madrid.
JAIME VILLANUEVA Marcos F. Fermoselle, en los estudios de Warner Music en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain