El Pais (Andalucia) (ABC)

El consejero delegado del Santander no ve problemas de concentrac­ión bancaria

Ángel Rivera considera que la banca española es “extremadam­ente competitiv­a”

- RICARDO SOBRINO Madrid

El Santander descarta que en la banca española exista un problema de competenci­a pese al proceso de concentrac­ión de entidades de los últimos años. El consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, explicó durante su participac­ión en la segunda jornada del foro CREO, organizado por Cinco Días, que el sector bancario en España es “extremadam­ente competitiv­o” y no ve dificultad­es en el mercado a pesar de la concentrac­ión de entidades y de la opa que ha lanzado el BBVA para hacerse con el Sabadell. Una operación que, de prosperar,

reducirá el número de entidades. “No creo que tengamos un problema de concentrac­ión, estamos en un sector muy regulado, nos requieren mucho capital y para hacer inversione­s en tecnología se necesita tener más tamaño. Eso nos ayuda a servir mejor a los clientes. Para analizar la competenci­a hay que ver los precios y en comparació­n con los países europeos somos extremadam­ente competitiv­os”.

Según los datos que proporcion­a el BCE, los bancos españoles conceden préstamos al consumo a un tipo de interés medio del 7,78% frente a una media europea del 7,82%. En países del entorno la diferencia es mucho más elevada, ya que en Alemania están al 8,03%, en Países Bajos al 8,09% y en Italia al 8,93%. En el caso de las hipotecas, los bancos comerciali­zan los préstamos a un tipo medio del 3,49%, lo que supone el segundo precio más bajo de la zona euro. La media europea está en 3,77%; en Italia y en Países Bajos, el 3,79%; y en Alemania en el 3,83%.

Rivera señaló que el Santander se encuentra cómodo con su perímetro en España. “Tenemos el deber fiduciario de analizar cualquier operación, pero no estamos ahí. Hemos apostado por el crecimient­o orgánico, estamos creciendo y Santander tiene un modelo global y local, de forma que nos podemos beneficiar de las inversione­s en otros países y que se pueden aplicar en España”, expresó respecto al interés del BBVA por el Sabadell.

Recienteme­nte, el Santander dio un giro a su estructura para organizars­e en torno a cinco grandes áreas globales de negocio, de forma que el banco pone a disposició­n de todos los países los productos que mejor funcionan. Se trata de un modelo de factoría, en el que se diseñan los productos a escala global

y luego se personaliz­an en cada mercado, una forma de operar más parecida a la de las grandes compañías tecnológic­as en todo el mundo.

Respecto al entorno de tipos de interés y cómo afectará al negocio bancario, Rivera señaló que aunque un precio del dinero más bajo tendrá un impacto en el margen de intereses (los ingresos que obtiene un banco por conceder préstamos), también generará más demanda de crédito, porque acelerará los planes de inversión de las empresas. “Es bueno que bajen los tipos de interés porque las empresas van a invertir más. En los balances de las entidades, la parte de margen de intereses se resiente, pero lo que hemos visto es que ahora había más inversión pública que privada y con tipos más bajos las empresas se van a animar mucho más a invertir”.

 ?? P. M. ?? Ángel Rivera, ayer en el foro CREO, en Madrid.
P. M. Ángel Rivera, ayer en el foro CREO, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain