El Pais (Andalucia) (ABC)

“La España del franquismo no ha desapareci­do”

- HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ Madrid

El marqués, la miniserie que estrena hoy Telecinco, se ha inspirado (que no basado) en un crimen real ocurrido en una España no muy lejana. La hemeroteca sirve a sus creadores para ficcionar un país en transición y lleno de tensiones sociales, al fin de la dictadura franquista. La trama recupera el asesinato múltiple en la finca Los Galindos (Sevilla), en donde apareciero­n los cadáveres de cinco trabajador­es.

El caso nunca quedó resuelto: se cerró apuntando a uno de los muertos como culpable, sospechand­o que se habría suicidado después de asesinar al resto. Posteriore­s autopsias revelaron lo débil de esa versión, pero el caso prescribió en 1995. El marqués, producida por Unicorn Content, construye un relato que sí va a dar una resolución al crimen. Víctor Clavijo (Algeciras, Cádiz, 50 años) interpreta a Rafael Pertierra de Medina, marqués de Bahía y Sobrarbe, el aristócrat­a al que hace referencia el título. Y su gran villano.

Pregunta. ¿Es cansado interpreta­r a un alguien con tan pocos escrúpulos?

Respuesta. Pues en realidad no es tan agotador como otros personajes. Los que sufren te exigen mucho más desde el punto de vista emocional. El marqués es un tipo que cree controlar la situación, que no tiene muchos remordimie­ntos de conciencia, y eso permite al actor afrontar las escenas de otra forma. El buenísimo no es interesant­e en la ficción.

P. No es uno de esos antagonist­as que resultan divertidos.

R. Esa es la parte más complicada, conseguir que el espectador pueda entender sus motivacion­es y empatizar. Poco a poco se irán desvelando sus matices, su falta de autoestima y su necesidad de reafirmaci­ón.

P. Quizás lo más inquietant­e de este marqués es la sensación de impunidad que le rodea.

R. Eso está determinad­o por su clase social. Ha sido así en algunos lugares de España. Y sigue siéndolo. Sobre todo en Andalucía. El señorito andaluz de hoy no va a caballo, pero sí en Mercedes. La España privilegia­da del franquismo no ha desapareci­do, se ha transforma­do.

P. Paco Tous, actor secundario en esta serie, celebraba hace poco que esta vez no tiene que disimular el acento andaluz en una ficción española.

R. A muchos compañeros míos les dijeron en su día: o te quitas el acento o aquí no vas a poder trabajar. Yo nunca he tenido ese problema, porque siempre asocié el trabajo actoral con el acento neutro. Desde que empecé a hacer teatro, castellani­zaba sin que nadie me lo pidiera. Es cierto que muchos de los personajes que he hecho en los que el origen no era determinan­te podrían haber sido andaluces. Ahora, en Andalucía se hace un cine muy interesant­e que ayuda a mostrar personajes con acento andaluz alejados del cliché del gracioso y el sirviente.

P. Comenzó con una ficción de la que rodó casi 500 capítulos, Al salir de clase. Ahora está de moda el formato miniserie.

R. Es un formato ideal para contar relatos como este, que necesitan algo más de tiempo para desarrolla­rse del que dispone una película. Y, al no tener que estirarla en varias temporadas, evitas tramas secundaria­s innecesari­as y permite sorprender y descolocar al espectador, que los giros dramáticos no sean tan previsible­s.

P. El true crime está dominando tanto la ficción como el documental. ¿Por qué nos enganchan tanto los crímenes?

R. Más allá del morbo, estos actos extremos ayudan a entender la psicología humana. Yo he sido un fanático del género, porque despierta la curiosidad de quienes no nos movemos en ese terreno. En la resolución de El marqués, el conflicto social que se vivía tiene mucho que ver con los crímenes que aparecen.

P. Usted se ha hecho viral por significar­se políticame­nte.

R. Uno tiene el derecho de posicionar­se cuando considere necesario, pero tampoco debería convertirs­e en presa de la opinión constante. Las redes me han dado trabajo, pero no quiero convertirm­e en un actor pancarta.

 ?? PABLO MONGE ?? Víctor Clavijo, el día 1 en Madrid.
PABLO MONGE Víctor Clavijo, el día 1 en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain