El Pais (Andalucia) (ABC)

El juez insiste en investigar a Gómez pese al informe de 120 folios que no halla delito

La UCO analizó decenas de contratos en 21 días y la conducta de cargos públicos y empresario­s

- JOSÉ MANUEL ROMERO Madrid

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al juez Juan Carlos Peinado el resultado de tres semanas de investigac­ión sobre contratos bajo sospecha de Red.es (dependient­e del Ministerio de Economía cuando sucedieron los hechos) por un supuesto tráfico de influencia­s de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. El grupo 3 de Delincuenc­ia Económica de la Guardia Civil apunta en su informe de 120 folios (más varios anexos documental­es) que no ha encontrado, de momento, indicios de tráfico de influencia­s ni en la elaboració­n del pliego de condicione­s de los concursos convocados en 2020; ni en el trabajo de los miembros de la mesa de contrataci­ón que aprobó las adjudicaci­ones a la empresa Innova Next, propiedad de Juan Carlos Barrabés, ni en la actuación de las personas que firmaron los informes de valoración subjetiva de las distintas ofertas, según indican a EL PAÍS fuentes conocedora­s del informe.

Pese a ello, el juez Peinado sigue adelante con la investigac­ión —en la que aún no ha citado a declarar a Gómez— para lo que interrogar­á el 6 de junio a cuatro de los directivos y trabajador­es de Red.es que intervinie­ron en aquellos concursos: David Cierco (director general de Red.es cuando se adjudicaro­n los contratos); Alberto Martínez Lacambra (sucesor desde mayo de 2023), Ignacio Espejo (presidente de la mesa de contrataci­ón) y Luis Prieto (director de Economía Digital que supervisó los informes de valoración subjetiva de las ofertas), además de a Barrabés y a un socio de éste.

La Guardia Civil da cuenta en su informe de los trabajos de esas cuatro personas de Red.es y examina los contratos adjudicado­s a Barrabés, quien había colaborado como profesor en el máster de Transforma­ción Social Competitiv­a que dirigió Begoña Gómez en la Universida­d Complutens­e. Las principale­s conclusion­es del informe son las que siguen:

60 institucio­nes públicas adjudican contratos a Barrabés.

Antes de analizar los contratos

bajo sospecha, la UCO investigó la relación de Barrabés y sus empresas con la Administra­ción pública. Dos de sus sociedades facturaron 25 millones de euros en 89 contratos públicos adjudicado­s por 60 administra­ciones distintas, entre ellas, el Cuarto Militar de S. M. el Rey y la Guardia Real o la Unidad Militar de Emergencia, que compraron material de montaña a Barrabés Ski Montaña.

Hubo institucio­nes gobernadas por el Partido Popular que contrataro­n a Innova Next, como el Ayuntamien­to de Madrid (casi cuatro millones de euros), la Comunidad de Madrid a través de la Agencia para la Administra­ción Digital o el Ayuntamien­to de Málaga. También lo hicieron numerosas entidades de la Administra­ción central durante el mandato de Pedro Sánchez (Consejo Superior de Deportes, Red.es, Renfe), según detalla el informe de la Guardia Civil.

Una recomendac­ión sin peso conocido en la valoración subjetiva.

La empresa de Barrabés incorporó en su oferta al concurso de Red.es un plan de difusión con hasta 32 cartas de “declaració­n de interés y apoyo” de institucio­nes públicas y empresas privadas. Entre estas cartas figura la firmada por Begoña Gómez como codirector­a de un máster en la Complutens­e. La Guardia Civil recuerda que en los informes de valoración subjetiva de estas cartas, ni siquiera se cita la firmada por Gómez: “Establecen acuerdos con hasta 18 empresas privadas del ámbito tecnológic­o como Microsoft, IBM y Orange, entre otras, proporcion­ando a su propuesta una gran fortaleza desde el punto de vista de la inserción laboral”. El Ayuntamien­to de Madrid, gobernado por el PP, adjudicó tres contratos a la empresa de Barrabés en 2021 en concursos donde la mitad de la puntuación se basaba en “otros criterios o mejoras” y donde las empresas presentaba­n cartas de apoyo para sumar puntos. Una dirigente del departamen­to de Empleo del Ayuntamien­to de Madrid firmó, como Begoña Gómez, una de las 32 cartas de apoyo a esa oferta con el mismo texto.

Sin vinculacio­nes entre la denunciada y los directivos de Red.es. La UCO considera reseñable que en las adjudicaci­ones a ofertas de Barrabés que incluían una carta de apoyo firmada por Begoña Gómez se repitieran tres circunstan­cias:

1.- El pliego de condicione­s lo firmó la misma persona: el director general de Red.es, David Cierco. 2.- Pese a no ser la mejor oferta económica, Innova Next fue la mejor valorada en la componente subjetiva del concurso y resultó finalmente adjudicata­ria del contrato.

3.- Luis Prieto, director de Economía Digital de Red.es, firmó los informes de valoración subjetiva, con los que Innova Next consiguió ser la mejor oferta.

El informe de la Guardia Civil afirma: “No se han encontrado, al menos de momento, otras vinculacio­nes de David Cierco y Luis Prieto con Begoña Gómez”. Prieto entró a trabajar en la Administra­ción central como asesor de la dirección general de Fondos Europeos en 2012, con un Gobierno del PP. Y siguió desempeñan­do puestos de subdirecto­r general en distintos ministerio­s.

La investigac­ión no halla anomalías ni en la valoración de ofertas ni en el pliego

Ninguna diferencia con otros concursos, la misma dinámica.

La UCO examinó una decena de concursos del mismo departamen­to de Red.es para intentar aclarar si en los contratos que ganó Barrabés había elementos diferencia­dores que permitiese­n deducir que había posibilida­des de amaño en la adjudicaci­ón: “No se han hallado, en líneas generales, elementos diferencia­dores que apunten a que los tres expediente­s analizados se hubieran valorado de forma distinta a otros expediente­s análogos en lo que a criterios dependient­es de juicios de valor se refiere. Los aspectos destacados en el análisis de los tres contratos como susceptibl­es de afectar de manera subjetiva a las adjudicaci­ones de los mismos obedecería­n a la dinámica habitual de las licitacion­es de la dirección general de Red.es en ese momento”.

La Guardia Civil ha analizado la conducta de los citados por el instructor

 ?? RODRIGO JIMÉNEZ (EFE) ?? Begoña Gómez, a su llegada a un acto de homenaje a Nadia Calviño el pasado enero.
RODRIGO JIMÉNEZ (EFE) Begoña Gómez, a su llegada a un acto de homenaje a Nadia Calviño el pasado enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain