El Pais (Andalucia) (ABC)

La máquina que dominó Europa

El Olympique de Lyon, rival del Barça, es la gran referencia desde hace década y media

- DIEGO FONSECA RODRÍGUEZ Madrid

Hay varios hilos conductore­s que simbolizan el éxito del Olympique de Lyon en el fútbol europeo durante casi la última década y media. Uno de ellos es su entrenador­a, Sonia Bompastor, que en 2011 y 2012 ganó la Champions como jugadora y en 2022, ya en el banquillo, se convirtió en la primera mujer en levantar la orejona como futbolista y como técnica. Los otros dos son Wendie Renard —la central de 1,87m de estatura con un poderío físico espectacul­ar— y la fabulosa delantera Eugénie Le Sommer, que en abril cayó lesionada. Ambas han ganado las ocho Ligas de Campeones —récord individual, dos más que la leyenda madridista Paco Gento— con las que cuenta el club, el más laureado de la historia en el fútbol jugado por mujeres. Ya estaban en 2011 en la primera final en la que triunfó el Lyon, también jugaron la de hace dos años —ganaron su octavo trofeo al tumbar al Barça en Turín— y ahí seguirán mañana en el duelo decisivo en San Mamés de nuevo frente al Barcelona, el equipo que desafía su hegemonía en el continente para tratar de imponer una nueva era.

La combinació­n entre una base estable —Renard, Le Sommer, Hegerberg, Cascarino, Marozsán…— y una metamorfos­is constante y suave —con grandes fichajes para dominar durante tantos años— ha sido una de las claves del Lyon. “Han cambiado jugadoras y se han ido remodeland­o cada temporada, pero hay un grueso de ese equipo que ha estado muchos años, muchas futbolista­s que han ganado muchas finales de Champions juntas y muchos campeonato­s franceses, y esa herencia ha ido pasando a las nuevas. Quizás ya no sea un equipo tan todopodero­so, pero tiene la mayor y mejor historia del fútbol femenino en Europa”, valora la delantera española de la Fiorentina Vero Boquete, que entre 2016 y 2018 jugó en el PSG, con el que perdió en 2017 la final de la Champions contra el Lyon en los penaltis.

Para que llegara esta casi década y media de hegemonía, de romper récords una y otra vez —cinco Champions consecutiv­as entre 2016 y 2020—, hay un momento clave, el año 2004, cuando

Jean-Michel Aulas, entonces presidente del club masculino, absorbió el FC Lyon, un conjunto amateur. Aulas, que se mantuvo al frente de la dirección hasta que la empresaria surcoreana Michele Kang se hizo con el control del equipo en 2023, cambió la biografía de la entidad al invertir en la sección de mujeres de una manera en la que ningún otro club lo había hecho antes. “Apostó por el femenino por encima de cualquier cosa, y eso hizo que al cabo de los años ganaran todo”, dice la exinternac­ional con España Virginia Torrecilla, que jugó de 2015 a 2019 en el Montpellie­r, donde fue subcampeon­a de Liga y finalista de Copa, siempre a la zaga del Lyon.

Aulas colocó al club a la vanguardia del fútbol jugado por mujeres en Europa. Puso a disposició­n de las jugadoras las instalacio­nes deportivas de los chicos y les ofreció todo el apoyo técnico y médico de una estructura profesiona­l que contó desde el principio con sus propios trabajador­es, desde analistas de vídeo hasta

fisioterap­eutas. “Fue el club que más invirtió antes de que ningún otro lo hiciese, y atrajo a las mejores futbolista­s del mundo, no solo de Europa”, recuerda Boquete. Por las filas del equipo francés han pasado estrellas de EE UU como Megan Rapinoe, un icono mundial que ganó el Balón de Oro en 2019, o Alex Morgan, que levantó el triplete con las lionesas en 2017.

El modelo exitoso del Lyon lo copiaron esta última década otros equipos. “El Barça siguió un camino parecido, que era solo invertir y creer de verdad en el proyecto. Lo ha hecho estos últimos 10 años y se ha convertido en el gran referente a nivel mundial. Su mejor versión es ahora superior a la mejor versión del Lyon”, opina Vero Boquete. La guardameta del conjunto francés, la chilena Christiane Endler, discrepa. Para ella, ni hay favorito ni la hegemonía va a cambiar por un partido: “No se pueden comparar dos Champions con ocho. Aunque ha hecho un trabajo increíble, al Barça todavía le falta mucho”.

Las azulgrana amenazan a un equipo que tiene a una de sus mayores figuras, la delantera noruega Ada Hegerberg, recién recuperada de la lesión que sufrió en marzo. Hegerberg, la primera mujer en ganar el Balón de Oro, ha castigado con cinco goles al Barcelona en los cuatro partidos oficiales que han disputado. Aunque el Barça llega con tres títulos esta temporada, el club catalán y el PSG han sufrido como pocos el dominio del Lyon. Las azulgrana cayeron ante ellas en dos finales de Champions (2020 y 2022) y nunca les han ganado, mientras que las parisinas tan solo han podido alzar una Liga y cuatro Copas en toda su historia por el absolutism­o de sus vecinas del sureste, que llegaron a conquistar 14 ligas consecutiv­as entre 2007 y 2020. Es parte de la leyenda de un club que ha reinado en su país y en Europa mientras su sección masculina no levanta un trofeo desde la Supercopa de Francia de 2012 debido en gran parte a la inyección de dinero catarí en el PSG.

 ?? ?? Wendie Renard.
Wendie Renard.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain