El Pais (Catalunya) (ABC)

Las mujeres se abren paso en las elecciones de Guatemala

Las candidatur­as femeninas marcan la campaña en el país centroamer­icano

- JOSÉ ELÍAS Ciudad de Guatemala

Guatemala celebra hoy unas elecciones en medio de un ambiente enrarecido. Dos de las principale­s candidatur­as han sido anuladas, medio centenar de aspirantes se han enfrentado a problemas legales y los jueces han tenido más relevancia casi que los aspirantes a la presidenci­a. No obstante, si ha habido un gesto inédito en la carrera es el papel que han jugado las mujeres. De hecho, de no haberse prohibido la participac­ión de dos candidatas por problemas judiciales, estaría casi garantizad­o que de las urnas saldría la primera presidenta guatemalte­ca.

En un país conservado­r, con patrones machistas, donde solo hay 20 parlamenta­rias en un Congreso de 158 escaños, la candidatur­a a la presidenci­a de cuatro mujeres, de diferentes tendencias ideológica­s, supone un cambio. Sandra Torres parte como militado en la guerrilla. Con todo, tras lustros en la política, tiene detrás una estructura partidaria muy sólida.

La principal rival de Torres no estará en las papeletas. La candidatur­a de Thelma Aldana, la ex fiscal general del país y la opción de cambio más clara, fue vetada. Aldana, que permanece por razones de seguridad fuera de Guatemala, reiteraba recienteme­nte a EL PAÍS que su candidatur­a fue bloqueada por el miedo a rendir cuentas que prima entre los grupos que mantienen secuestrad­o al Estado. “Mi candidatur­a era molesta para las mafias”, dijo. Aldana, quien alcanzó notoriedad por lograr que grupos hasta ahora intocables terminaran en la cárcel, es pesimista con respecto a que una mujer llegue a la presidenci­a. “Es muy difícil que en 50 años una mujer pueda alcanzar el poder en Guatemala”, cierra.

La otra candidata a la que se

 ?? / L. ECHEVERRIA (REUTERS) ??
/ L. ECHEVERRIA (REUTERS)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain