El Pais (Catalunya) (ABC)

Ciudadanos y Vox dan vida al PP

Los populares toman el mando en grandes urbes como Madrid y Zaragoza El PSOE sale reforzado en municipios medianos y capitales de provincia Rivera apenas saca rédito del pacto con Casado: logra más poder con el PSOE Vox gana protagonis­mo y asegura que est

- CARLOS E. CUÉ, Madrid

La primera gran escaramuza en la batalla por la hegemonía de la derecha terminó ayer con un vencedor claro: el PP. En un solo día, Ciudadanos, que hace solo un mes reivindica­ba el liderazgo de la oposición y del bloque de la derecha, entregó ese título a la formación de Pablo Casado —que estuvo a punto de perderlo en las elecciones generales— y normalizó a la extrema derecha de Vox al usar sus votos para consolidar un tripartito de derechas que funcionó como un bloque sólido con muy pocas excepcione­s en el reparto del poder municipal.

Esta unidad entre la derecha y la extrema derecha hizo que el PSOE, que la noche electoral pensó que había obtenido un gran resultado, lograra solo un moderado avance. Una mejora opacada además por Madrid, que vuelve al bloque de la derecha, con Vox como gran protagonis­ta. El partido de Santiago Abascal asegura que en los próximos días se visualizar­á que ha obtenido “representa­ción en todos los gobiernos y en todos los entes municipale­s”, algo que el grupo de Albert Rivera había intentado rebatir hasta ahora.

España era hasta diciembre de 2018 el único gran país de la Unión Europea sin extrema derecha en las institucio­nes. Se acabó. Cs y el PP han decidido apoyarse en Vox y no plantear el cordón sanitario que rige con este tipo de formacione­s en países como Francia. El tripartito ya es clave en Andalucía. Y las tres formacione­s pasan a serlo en Madrid y varias de las ciudades más importante­s.

Después de un largo tira y afloja, Cs dio aire al PP, al que en teoría quiere sustituir como líder de la derecha, y le entregó la capital y otras 11 cabezas de provincia o ciudades de más de 100.000 habitantes. Además, le ha prometido presidir las tres autonomías en las que sus votos son imprescind­ibles: Madrid, Castilla y León y Murcia. A cambio, Cs solo ha logrado tres Ayuntamien­tos de capitales de provincia: Palencia, Granada (en alternanci­a con el PP) y Badajoz.

Por el contrario, en los pocos casos en los que pactó con el PSOE, Ciudadanos logró mucho más: Melilla, su única presidenci­a autonómica —lo logró con un solo diputado, prueba del enorme margen que habría tenido si hubiera jugado en las dos bandas en toda España—, Ciudad Real y Albacete (en alternanci­a) y Alcobendas.

Ciudadanos argumenta en privado su decisión de mantenerse en el bloque de la derecha —salvo contadas excepcione­s— en que ahí es donde están la enorme mayoría de sus votantes, que en buena parte provienen del PP. Es ahí, sostienen fuentes del partido, donde está su crecimient­o posible, como se vio en las elecciones generales. Esos electores, siempre según las mismas fuentes, no le perdonaría­n a la formación de Albert Rivera que ayudara a la izquierda a hacerse con el poder en institucio­nes clave.

Los números finales son rotundos. En las 80 ciudades clave —capitales de provincia y municipios de más de 100.000 habitantes— el PSOE ha pasado de 32 a 42 alcaldes pero solo ha crecido de 6,1 millones de habitantes gobernados a 7,7. El PP pierde 11 alcaldías y gana solo cuatro, pero estas últimas son grandes ciudades como Madrid, Zaragoza o Córdoba, lo que hace que pase de 4,2 millones de gobernados a casi siete, informa Daniele Grasso.

Lejos de este reparto entre los dos bloques a izquierda y derecha que han sustituido el bipartidis­mo por una especie de bibloquism­o, en Barcelona se vivió una competició­n muy diferente: la que libra el independen­tismo contra el resto de los partidos catalanes. La unión puntual de tres grupos aparenteme­nte enfrentado­s como el de los comunes, el PSC y el del exprimer ministro francés Manuel Valls, logró arrebatar la alcaldía al independen­tista Er

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain