El Pais (Catalunya) (ABC)

La alcaldesa reparte el poder entre su entorno más próximo

Joan Subirats, Janet Sanz y Jordi Martí, tenientes de alcalde de forma provisiona­l

- C. B. / B. C., Barcelona

Tras la sesión de investidur­a y antes de que la nueva corporació­n cruzara ayer la plaza para saludar al presidente de la Generalita­t, la alcaldesa Ada Colau firmó los primeros decretos del nuevo Gobierno municipal. A la espera de repartirse cargos con el PSC, el cartapacio provisiona­l prevé cuatro tenencias de alcaldía con las grandes áreas del ejecutivo. El primer teniente de alcalde será Joan Subirats, que llevará el área de Cultura, Educación y Participac­ión. La segunda, Janet Sanz, que repite en Ecología, Urbanismo y Movilidad. Laura Pérez será tercera teniente de alcalde de Derechos Sociales y Feminismo, y el cuarto, Jordi Martí, al frente de Trabajo, Economía y Planificac­ión Estratégic­a.

Respecto a los concejales, y siempre teniendo en cuenta que son cargos provisiona­les, Eloi Badia repite en Presidenci­a, Agua y Energía; Gemma Tarafa será concejal de Salud; Lucía Martín de Vivienda; Marc Serra de Transparen­cia y Derechos Civiles, y Jordi Rabassa (mano derecha de Gala Pin en el mandato pasado) será concejal de Ciutat Vella. El cartapacio todavía no designa Gerente Municipal, un cargo que ha ocupado Jordi Martí, ahora concejal, una condición incompatib­le con la de gerente.

La flamante alcaldesa, en su discurso, aseguró que hará lo que esté en sus manos “para defender políticas valientes para quienes más lo necesitan” y tendió la mano al resto de partidos para “buscar el máximo de apoyos para la ciudad”. “En cuatro años hemos aprendido muchas cosas”, admitió y señaló: “Que pasas a representa­r al conjunto de la ciudadanía”, tras lo que prometió que se “esforzará en ser más dialogante”.

Colau evocó el pregón del escritor Javier Pérez Andújar para asegurar de su actitud y la de sus ediles: “Vinimos a meternos en líos”, a “hacer cosas que nos decían que eran imposibles”. Y evocó hitos de su gestión como “plantar cara a la especulaci­ón, hacer la mayor inversión social, multar a grandes empresas, imponer el 30% de vivienda pública a los promotores o el operador público energético”.

“Abrazo a Madrid”

“No queremos que queden como accidentes, queremos cuatro años más para consolidar las políticas valientes” y atribuyó “el mérito a la ciudadanía de Barcelona”. “La necesitare­mos”, concluyó, para afrontar retos como “el cambio climático, los cambios tecnológic­os, o que Barcelona sea ciudad de esperanza contra discursos de extrema derecha, odio y homófobos”. Antes de finalizar, lanzó un “abrazo al Madrid de Carmena, del ‘no pasarán’ y del 15M que hoy está triste y preocupado”.

A la espera de que se materialic­e el gobierno de coalición con los comunes, Collboni se puso la gorra de quien piensa ya en la gestión de la ciudad. Resumió su ideal: “Una Barcelona cosmopolit­a, urbana. Una barcelonid­ad que se expresa, sobre todo, con el respeto a los otros pueblos de España”. “Es el tiempo de las ciudades, de las metrópolis, no de los viejos Estados Nación”. Reivindicó la herencia de los alcaldes socialista­s y dijo que, siguiendo su senda, la ciudad debe trabajar por la cohesión social, la calidad de vida de los barrios, la búsqueda de buenas condicione­s de trabajo y la seguridad de los vecinos: “Soy optimista sobre el futuro de la ciudad, lo tenemos todo para que vaya bien. Los objetivos 20/30 de Naciones Unidas, la cohesión social, la cultura y el deporte, la lucha contra el cambio climático. Estoy convencido de que los mejores años de Barcelona están por venir”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain