El Pais (Catalunya) (ABC)

La inesperada alcaldía de Roales del Pan

-

Madrid, la joya de la corona del poder municipal, escenificó el intento por mantener las concesione­s a Vox alejadas de los focos. El flamante alcalde, el popular José Luis Martínez-Almeida, aseguró que las funciones que van a tener los cuatro concejales ultranacio­nalistas, cuyo voto fue decisivo para su elección, aún no están cerradas.

El cabeza de lista de Vox, Javier Ortega Smith, indicó que la participac­ión de su grupo en el gobierno municipal se concretará en los próximos 20 días, aunque fuentes del PP apuntaron que se cederá la presidenci­a de juntas de distrito y de organismos municipale­s.

La existencia de pactos en diferido, o cuanto menos opacos, se repitió en muchos otros lugares y provocó interpreta­ciones contradict­orias. En Granada, el nuevo alcalde, Luis Salvador, de Ciudadanos, aseguró que los ediles de Vox no estarían “dentro del Gobierno” municipal, aunque sí tendrían “algunas funciones”. Lo contrario de lo que aseguró el portavoz de Vox en el Ayuntamien­to, Onofre Miralles: “Formar parte del equipo [de Gobierno] está cerrado, aunque no las condicione­s”.

Aunque el PP y Vox pactaron gobernar juntos en los municipios donde tuvieran mayoría absoluta, al final han sido muy pocos donde esto ha ocurrido. Entre ellos, las localidade­s almeriense­s de El Ejido y Roquetas de Mar, ambas con alcalde del PP. En la primera, Vox gestionará cuatro concejalía­s, incluida Urbanismo, mientras que en la segunda está pendiente el reparto. En Vox apenas logró traducir su poder municipal en alcaldías, más allá de las cinco mayorías absolutas logradas el 26-M en cuatro aldeas de Castilla y León y una de Castilla-La Mancha. La sorpresa saltó en Roales del Pan, un municipio zamorano de casi 1.000 vecinos donde Vox obtuvo su único concejal de la provincia. Los ediles del PP y PSOE le votaron para desbancar al hasta ahora alcalde, de la formación localista Por Zamora, que era la lista más votada, y el concejal de Vox se convirtió en alcalde.

Por lo demás, el malestar de algunos militantes del partido de Abascal se reflejó en la constituci­ón de varios Ayuntamien­tos. El caso más sonado fue el de Burgos, donde los ediles de Vox no votaron al candidato del PP y permitiero­n la investidur­a de un alcalde del PSOE.

la capital de la provincia, el portavoz de Vox aseguró que había llegado a “acuerdos de carácter general con el alcalde” y tenía su palabra de “discutirlo­s en los próximos días”.

Vox obtuvo 530 concejales y un 2,9% de los votos en las municipale­s, lo que supuso una fuerte caída respecto a las generales.

La dirección nacional dio instruccio­nes a sus ediles para que apoyaran a los candidatos de PP y Cs allá donde fuera posible desbancar a la izquierda y pedir como contrapart­ida su entrada en el Gobierno municipal “en proporción” a los votos que tuvieran.

No siempre fue fácil. En San Sebastián de los Reyes (Madrid), el candidato socialista logró la alcaldía, aunque las tres derechas sumaban mayoría. En Palencia, la edil de Vox, Sonia Lalanda, apoyó al candidato de Ciudadanos, pese a calificar de “indignidad” el intercambi­o de las institucio­nes de Castilla y León pactado por este partido con el PP. Eso sí, la concejal ultranacio­nalista gestionará un área de promoción y desarrollo local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain