El Pais (Catalunya) (ABC)

El Madrid despeja los fantasmas

Los de Laso vencen al Barça con un ejercicio de solidez y ponen el 1-0 en la final de la ACB

- FAUSTINO SÁEZ, Madrid

22-17 25-15 16-20 24-15

Real Madrid: Campazzo (19), Rudy Fernández (10), Deck (3), Randolph (11) y Tavares (7) —quinteto inicial—; Llull (11), Causeur (9), Carroll (2), Taylor (11), Felipe Reyes (-), Ayón (2) y Thompkins (2).

Barcelona: Pangos (3), Ribas (2), Claver (7), Singleton (10) y Tomic (4) —quinteto inicial—; Heurtel (14), Kuric (4), Hanga (10), Blazic (-), Oriola (13), Smits (0) y Pustovyi (0).

Árbitros: Carlos Peruga, Fernando Calatrava y Luis Miguel Castillo. Eliminado Tomic por cinco faltas.

WiZink Center: 11.876 espectador­es. El Real Madrid se apuntó el primer asalto de la final de Liga tras imponerse al Barcelona por energía, solidez y juego. Vencieron con holgura los de Laso (87-67), despejando los fantasmas de clásicos anteriores, consolidan­do con firmeza una renta construida en torno al dinamismo voraz de Campazzo (19 puntos y cuatro asistencia­s). La influencia de Heurtel quedó rebajada por la aplicación defensiva de los blancos y la superiorid­ad azulgrana en el rebote se diluyó en la estadístic­a. No perdieron los de Pesic la cara al partido, pero su persecució­n no alcanzó la categoría de amenaza. El Madrid se impuso con solvencia, y el Barça apuntó un margen de mejora y ambición suficiente como para alargar la pelea por el título.

Comenzó la final con un tapón en defensa y un tres más uno de Randolph, con un 0 de 5 del Barça en tiros de campo y con Campazzo ganándole la partida a Pangos. Se guardó Pesic de inicio a Heurtel y, con el Facu a los mandos, el Madrid se presentó con un 9-0 de inicio. Los azulgrana recalcular­on rápidament­e la ruta buscando la referencia de Tomic para enderezar su puesta en escena y, acto seguido, arrancó el baile de rotaciones. No perdieron la iniciativa los de Laso, imponiendo su ritmo, mejores tácticamen­te.

El Barça encontró momentánea­mente el tiento de Heurtel, su jugador franquicia de la temporada, pero el Madrid abrazó la efervescen­cia de Llull, su emblema. Nueve puntos del base de Mahón en menos de cuatro minutos cerraron el primer acto y empezaron a marcar tendencia. Aprovechó la estela Rudy para elevar la diferencia y los decibelios en el WiZink con dos triples consecutiv­os seguidos de otra canasta de Llull (32-19, m. 13).

Para entonces, la intensidad defensiva del Madrid ya había provocado cinco pérdidas a su rival, superado en concentrac­ión y revolucion­es. Apenas encontró consuelo el Barça en ese tramo con un puñado de puntos de Oriola, un punto de carácter ante las carencias del juego azulgrana. Pero la continuida­d madridista prevalecía sobre los arreones visitantes y, con la pujanza de Ayón en el rebote, los blancos dieron otra vuelta de tuerca al marcador (41-25, m. 17). La agitación de Campazzo, autor de un triple psicológic­o antes del viaje a los vestuarios, consolidó la renta local al descanso (47-32, m. 20).

A Pesic no le funcionaba el plan para frenar al Madrid. Pretendía el Barça “desquiciar” a los blancos, como proclamó Oriola en la víspera. Pero, aprendiend­o de los precedente­s, el conjunto de Laso logró esquivar el ruido en la pista. Desde el regreso de Pesic al Barça, hace año y medio en vísperas de la Copa de Las Palmas, la Mate de Tavares ante Singleton.

En febrero, en la final copera ante el Barça, el Madrid desperdici­ó un +17 de renta (58-41, m. 29). La semejanza en los guarismos puso a prueba la psicología de los protagonis­tas. Buscaron los de Pesic recuperar terreno a bocados, con triples de Pangos y Oriola, para tantear el déjà vu. Y, coincidien­do con la entrada en la recta de meta, rebajaron la distancia a nueve (63-54, m. 31). Pero, primero Taylor, con cinco puntos consecutiv­os, y después Causeur, con otros seis de una tacada, despejaron definitiva­mente los fantasmas madridista­s y terminaron de decantar el primer asalto de la final (74-54, m. 33). Remaron Heurtel y Hanga para estirar la rendición azulgrana. Pero, como a lo largo de toda la noche, el Barça no terminó de llegar nunca. Mañana, en el mismo sitio y a la misma hora, el segundo episodio.

 ?? / LUCA PIERGIOVAN­NI (EFE) ??
/ LUCA PIERGIOVAN­NI (EFE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain