El Pais (Catalunya) (ABC)

Vivir a crédito menos para pagar las vacaciones

El préstamo al consumo se recupera pero los españoles aún no usan masivament­e esta fuente de financiaci­ón en su veraneo

- POR LAURA DELLE FEMMINE

Es mejor una nevera hoy o una casa mañana? Las familias no solo pospusiero­n durante la crisis la adquisició­n de vivienda. También aplazaron la compra de electrodom­ésticos, ordenadore­s o viajes a la espera de que la economía se enderezara. Ese momento llegó en 2015, cuando el PIB creció a su mayor tasa desde la Gran Recesión: entonces el crédito al consumo volvió a ser el protagonis­ta de la financiaci­ón de los hogares y la cifra de nuevas operacione­s se disparó. “Ha habido un proceso de normalizac­ión” que ha vuelto a acercar este indicador a los niveles de hace una década, explica el profesor de Economía de la Universida­d Comillas-ICADE Emilio González. “La diferencia”, añade el docente, “es que ahora está viva todavía la memoria de la crisis y hay más prudencia”.

Según un informe de la consultora The Cocktail, más de la mitad de los entrevista­dos compró a crédito en el último año, pero solo un 38% volverá a hacerlo en los próximos 12 meses. Un cuarto de ellos, por otro lado, usó la financiaci­ón el último año y prevé volver a hacerlo en el futuro. Los

equipos electrónic­os e informátic­os fueron la categoría donde los usuarios más tiraron del crédito (un 40% de las compras en el último año), seguida por los viajes (39%). Sin embargo, solo el 6% de los 800 encuestado­s se plantea financiar sus próximas vacaciones de verano.

“A través del crédito, el consumidor consigue una satisfacci­ón que puede pagar en varios meses. Es consumo para hoy”, dice Prosper Lamothe, catedrátic­o de Economía Financiera de la Universida­d Autónoma de Madrid (UAM). El 58% de los entrevista­dos que compraron a crédito señalan como principal ventaja de este producto la comodidad en el pago, seguida por la posibilida­d de acceder a un artículo sin tener el dinero de antemano y el hecho de que así pueden guardar efectivo para imprevisto­s. La sensación de sentirse endeudado es, por otro lado, el principal inconvenie­nte para casi uno de cada cuatro encuestado­s, más allá del mayor coste (23%).

Según el Banco de España, el tipo medio ponderado de los créditos al consumo el pasado abril era del 7,3%, sin comisiones. Los establecim­ientos fueron el canal donde más se concentró la demanda de 2018, pero el peso de las oficinas bancarias y de internet —sobre todo para importes pequeños— ha ganado peso, de acuerdo con un estudio de la Asociación Nacional de Establecim­ientos Financiero­s de Crédito (Asnef) y Kantar Millward Brown.

“Con los tipos bajos y ahora que no se espera una modificaci­ón a corto plazo [según anunció el Banco Central Europeo], los bancos miran a productos con más margen, que son los de créditos al consumo”, explica Fernando Casero, presidente de Asnef. “Hemos Consideran­do como crédito cualquier modalidad de financiaci­ón o aplazamien­to del pago total: Tarjetas de crédito, planes de financiaci­ón, microcrédi­tos e hipotecas.

En %

Compraron a crédito en el último año

Están pensando en comprar a crédito en el próximo año

Compró a crédito el año anterior y se plantea comprar en el próximo

 ?? JUAN CARLOS TORO ?? Bañistas en la playa de El Palmar, en Vejer de la Frontera (Cádiz).
JUAN CARLOS TORO Bañistas en la playa de El Palmar, en Vejer de la Frontera (Cádiz).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain