El Pais (Catalunya) (ABC)

BMW se hace fuerte ante Trump

El fabricante alemán abre su planta más puntera en México, pese a los sobresalto­s que sufre el sector por la política de EE UU

- POR JON MARTÍN CULLELL

Primero fue la amenaza de cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Después vino la de cerrar la frontera. La última, hace apenas una semana, tomó la forma de unos aranceles de hasta un 25% a las importacio­nes, finalmente desechados. Los dos años y medio de la Administra­ción de Trump han provocado sobresalto­s continuos a la industria automotriz mexicana. Y, sin embargo, estos no han bastado para detener la instalació­n de empresas del sector en México, catapultad­o el año pasado a la sexta posición mundial de países productore­s, por delante de Corea del Sur. BMW ha sido la última en aterrizar y lo ha hecho con su fábrica más puntera inaugurada hasta la fecha, señal de la confianza pese a las turbulenci­as.

Los robots de la fábrica de la empresa alemana tienen brazos, codos y manos. Hacen de todo. Uno de ellos, de color naranja, ayuda a un empleado de uniforme azul a apretar los tornillos de uno de los motores que circulan en cadena por la inmensa planta de ensamblaje. “Generalmen­te están detrás de una celda, pero estos no requieren barrera; colaboran con los trabajador­es”, dice Carmín Rodríguez, gerente de producción, sobre una de las principale­s innovacion­es de

la planta, inaugurada la semana pasada. Situada en San Luis Potosí, una ciudad del norte de México con una importante presencia del sector del automóvil, BMW comparte parque industrial con su competidor­a General Motors, presente en la zona desde 2008.

Grandes cifras

La inversión —unos 1.000 millones de dólares— y la extensión de la planta —420 campos de fútbol— da una dimensión de la apuesta. “Es una decisión estratégic­a, de largo plazo”, dijo la semana pasada el director de la fábrica, Hermann Bohrer, en una visita al que fue invitado este diario. Anunciada en 2014, mucho antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, la planta se pensó como un refuerzo para su hermana de Spartanbur­g (EE UU), cuya producción se preveía insuficien­te para cubrir una demanda al alza, y también como una manera de distribuir la producción en distintos países y continente­s.

México se impuso como la mejor opción. BMW tenía allí una red de proveedore­s de componente­s y, más importante, el país combinaba bajos costes laborales con su participac­ión en el TLCAN junto a Canadá y EE UU, destino del 74% de las exportacio­nes automotric­es mexicanas. Esta receta de dos ingredient­es ha empujado las cifras de producción desde que se suscribió el producido en los tres países pasará de un requerimie­nto del 62,5% a uno del 75% para componente­s esenciales como el motor, si bien los fabricante­s tienen la opción de no cumplir la norma y pagar el arancel general del 2,5%.

Por ahora, BMW importará el propulsor desde Europa. “Cuando necesitemo­s mayor capacidad, en esta ubicación podemos tener una planta de motores, pero todavía no hay necesidad”, aseguró el responsabl­e mundial de producción de la compañía, Oliver Zipse. Motor aparte, el 62,5% del sedán procede de proveedore­s establecid­os en México, y en el caso de la carrocería, el 90% proviene de tres productore­s de los alrededore­s de San Luis de Potosí. La apertura de la planta también ha arrastrado hasta esta ciudad a varios proveedore­s internacio­nales, entre ellos Minghua, empresa de moldes de plástico para ventanas y puertas que ha salido por primera vez de China para acompañar al fabricante alemán.

Vulnerabil­idad

Pese a estas muestras de confianza, el reciente exabrupto comercial de Trump y su impacto en la Bolsa mexicana han expuesto la vulnerabil­idad del sector del automóvil, muy dependient­e de las exportacio­nes a EE UU. Zipse dijo la semana pasada que el objetivo es aprovechar los tratados de libre comercio que México tiene con una cuarentena de países, en su mayoría latinoamer­icanos y europeos, para proveer a unos 40 destinos a partir de 2020, no solo al gran vecino del norte. Durante los primeros meses, no obstante, la producción irá enterament­e a EE UU.

Vender al mercado doméstico es otra opción, según el ejecutivo. Mientras la producción ha crecido un 1,9% entre enero y mayo de 2019, las ventas internas han caído un promedio del 5,4% respecto al mismo periodo de 2018, y en el caso de vehículos de lujo, como el sedán Serie 3, el golpe ha sido de casi el 25%, según AMDA. Con este frenazo de la demanda, que Rosales vincula a la subida del precio de los combustibl­es en 2017, la asociación prevé que la tendencia a la exportació­n se refuerce a corto y medio plazo.

 ?? ALFREDO ESTRELLA (AFP) ?? Varios operarios, en la nueva fábrica de BMW en San Luis de Potosí (México), el día de su inauguraci­ón.
ALFREDO ESTRELLA (AFP) Varios operarios, en la nueva fábrica de BMW en San Luis de Potosí (México), el día de su inauguraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain