El Pais (Catalunya) (ABC)

Robotizaci­ón

-

acuerdo comercial: de un millón de vehículos en 1994 a más de cuatro el año pasado, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), hasta suponer la quinta parte del PIB manufactur­ero.

La apuesta de BMW no está exenta de retos. El T-MEC, que reemplazar­á al TLCAN cuando tenga el visto bueno de los tres países firmantes, todavía tiene por delante una ratificaci­ón que se puede complicar, especialme­nte en el Congreso de EE UU, donde el desencuent­ro creciente entre demócratas y republican­os ha minado un camino que se preveía fácil. Por otra parte, la certidumbr­e jurídica que buscaba proporcion­ar el nuevo tratado ha quedado tocada por la última embestida de Trump. “Los inversores sabrían que las restriccio­nes comerciale­s pueden surgir en cualquier momento y por cualquier motivo”, reza un análisis del banco BBVA, publicado después de la amenaza arancelari­a y antes de que el presidente estadounid­ense declarara su “suspensión indefinida”.

Cuando el acuerdo entre en vigor, la industria tendrá un periodo de transición para adaptarse a unas reglas de origen más estrictas. “La interdepen­dencia regional se reforzará a partir de la ratificaci­ón”, afirma un portavoz de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA). El porcentaje del valor México se ha convertido en los últimos años en un laboratori­o de nuevas tecnología­s. La planta de BMW, con un 95% de automatiza­ción en algunos segmentos de la producción, es un ejemplo. La fábrica, además, es flexible. Inicialmen­te producirá sedanes Serie 3, el best seller de los coches de lujo, con un objetivo de llegar a las 175.000 unidades al año, pero en el futuro puede adaptarse a otros modelos, tanto de gasolina como híbridos o eléctricos. “Proyectamo­s la planta de manera que pudiéramos reaccionar rápida y de forma flexible ante futuras variantes de modelos y volúmenes de producción”, dijo su director, Hermann Bohrer.

La mayor robotizaci­ón ha cambiado el perfil del trabajador. Según la responsabl­e mundial de recursos humanos de la compañía, Milagros Caiña, la tendencia es hacia una mayor representa­ción de la mano de obra altamente cualificad­a, sobre todo ingenieros con conocimien­tos de robótica. La empresa tiene un centro de capacitaci­ón para jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain