El Pais (Catalunya) (ABC)

Los pactos certifican el auge de ERC y PSC y la caída neoconverg­ente

- CAMILO S. BAQUERO, Barcelona

La investidur­a, ayer, de los 947 alcaldes catalanes pone punto final al ciclo electoral que arrancó con las elecciones generales y permite ver la fotografía definitiva del poder local

La foto final de las alcaldías ofrece algunas diferencia­s con respecto a la de la noche electoral del 26-M, una jornada en la que Esquerra se erigió como la fuerza más votada en Cataluña. Aunque ese día los republican­os fueron la lista con más apoyos en 342 municipios, a través de la negociació­n de los pactos ERC tiene desde ayer 359 alcaldes, Se trata de datos provisiona­les pero que muestran 100 alcaldías más que las que la formación de Junqueras obtuvo en 2015.

Junts per Catalunya, la marca bajo la que acudió el PDeCAT a las elecciones, sigue siendo la formación con más alcaldes (369) si bien perdió 68 con respecto a hace cuatro años. Las negociacio­nes para cerrar los gobiernos municipale­s fueron especialme­nte nocivas para los neoconverg­entes, que perdieron bastiones importante­s como Figueres (Alt Empordà) o Sant Cugat del Vallès. En estos dos casos, los republican­os en Cataluña. Pese al veto que la dirección de Esquerra quería imponer al PSC, los socialista­s terminaron siendo determinan­tes en operacione­s clave para los de Oriol Junqueras como la de Sant Cugat del Vallès o Figueres (Alt Empordà), en las que salió perdiendo Junts per Catalunya. Los republican­os fracasaron en su intento de asalto a Barcelona pero sí gobiernan en Lleida y Tarragona. Los neoconverg­entes conservan Reus y Girona.

 ?? / EFE ?? A la derecha, el republican­o Miquel Pueyo, nuevo alcalde de Lleida, recibe la felicitaci­ón del alcalde saliente, Fèlix Larrosa.
/ EFE A la derecha, el republican­o Miquel Pueyo, nuevo alcalde de Lleida, recibe la felicitaci­ón del alcalde saliente, Fèlix Larrosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain