El Pais (Catalunya) (ABC)

Un caso con indicios y lagunas

Las sospechas del fiscal y los jueces sobre la dirigente valenciana no se sustentan, de momento, en pruebas directas

- M. F., conocimien­to verbal” de los posibles abusos.

Valencia algún momento de 2016, una menor de 14 años, tutelada e interna en un centro concertado con la Generalita­t valenciana, relató a una amiga haber sido víctima de abusos. Se iniciaba así un caso que ha puesto políticame­nte contra las cuerdas a la vicepresid­enta autonómica, Mónica Oltra, imputada por supuestame­nte encubrir los hechos, que afectaban al que ahora es su exmarido. Estas son las claves del sumario.

Tras hablar con su amiga, la menor relató los supuestos abusos a su novio y a los padres de este que, en febrero de 2017, la acompañan a hablar con una trabajador­a social. Al día siguiente repiten el relato ante un policía, ante el que la niña dice que no quiere denunciar. El 20 de febrero la trabajador­a social informa a la dirección territoria­l de la Consejería de Políticas Inclusivas. Se informa al supuesto agresor

—entonces marido de Mónica Oltra— y se le aparta del servicio. Según los funcionari­os, se animó a la menor a denunciar pero, en un principio, no se le dio crédito por la falta de concreción de su relato. El 28 de febrero, una psicóloga explora a la chica y concluye: “No ha aparecido ningún indicio, palabra o frase a partir del cual pudiéramos investigar la posibilida­d de la existencia de una experienci­a en la que ella se sintió abusada sexualment­e”. El 22 de junio, la menor aprovecha la presencia de dos policías en el centro y, animada por su novio, les relata los abusos y les traslada su temor porque el agresor “tiene una familiar que es un cargo importante dentro de una consejería y sale por la tele”. El 27 de junio, la Policía comunica los hechos a la Fiscalía de Menores, que inicia la investigac­ión. El 24 de agosto otro informe psicológic­o concluye que el testimonio de la menor es “poco creíble”.

El expediente de la consejería resalta “el fuerte carácter de la menor, que había provocado diferentes incidentes en el centro, que abarcaban desde agresiones e insultos a los educadores hasta sustracció­n de pertenenci­as de sus compañeras, mala asistencia escolar y mal comportami­ento en las clases, llegando a ser expulsada temporalme­nte, habiéndose fugado del centro en varias ocasiones”.

Ninguno de los funcionari­os y trabajador­es del centro donde se encontraba la menor han señalado la existencia de órdenes por parte de la responsabl­e de la consejería de Mónica Oltra para tapar el caso o desacredit­ar a la menor.

En febrero de 2022, tras la denuncia de la víctima, que ahora ya es mayor de edad y está defendida por el líder de la formación ultra España 2000, y la querella presentada por la cofundador­a de Vox, Cristina Seguí, el juez imputa a seis funcionari­os de la Consejería de Políticas Inclusivas, además de a la directora y a una psicóloga del centro de acogida de menores ante la sospecha de que la apertura del expediente administra­tivo, una vez iniciada la investigac­ión judicial, se realizara para tratar de encubrir el caso. En marzo imputa a otros cinco y tres días después, Mónica Oltra declara: “Ese informe, el expediente, lo encargué yo, dejen a la gente en paz y puedo dar todas las explicacio­nes que quieran aquí y donde haga falta”. “Yo encargué el expe

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain