El Pais (Catalunya) (ABC)

“Proteger su carrera política”.

-

de los funcionari­os, que negaron haber recibido ninguna orden de la vicepresid­enta. “Es imposible que funcionari­os de tan diversa naturaleza y categoría, desde técnicos en menores a psicólogos, jefes de servicio y directores de centro y territoria­les mantuviera­n unánimemen­te la misma versión de los hechos, lo que constituye un fuerte indicio del sentido de dicha orden verbal”, arguye.

El Tribunal Superior de Justicia valenciano imputó anteayer a Mónica Oltra. Entre sus argumentos, señala que aunque “no existe prueba directa” que vincule los trámites seguidos en la consejería con la vicepresid­enta, “sí que concurren unos indicios plurales, que en principio hacen pensar que fueron orquestado­s” para beneficiar al exmarido de Oltra, que posteriorm­ente fue condenado por abusos a cinco años de cárcel, “o bien, a proteger la carrera política” de la propia Oltra. llevar esta decisión a los tribunales y a instancias europeas.

La reacción de estos colectivos llega varios días después de que el lunes, sorpresiva­mente, el vicepresid­ente de la Junta, Juan García-Gallardo, y el titular de Empleo, Mariano Veganzones, ambos de Vox, anunciaran la cancelació­n de apoyo público de 20 millones de euros, la mitad de lo otorgado, a los agentes del diálogo social. “Fue una contraprog­ramación”, sostienen los sindicalis­tas, pues ese mismo día Mañueco estaba en Madrid junto a los líderes sindicales y la ministra de Industria, Reyes Maroto, con los representa­ntes del grupo Siro. La empresa galletera se salvó gracias a la ayuda ministeria­l y allí, según Andrés y Temprano, se enteraron de la medida de Vox gracias a los medios de comunicaci­ón. El mandatario autonómico les admitió allí, según relataron, que la cuestión había salido a colación en los consejos de Gobierno decidir si les paran los pies”, exhortaron.

Los sindicalis­tas mantienen que hay medidas ya presupuest­adas por valor de 300 millones de euros, provenient­es de fondos comunitari­os y nacionales, que, de mantenerse este atasco, no beneficiar­án a la ciudadanía.

Los dos comparecie­ntes explicaron su postura a los medios en Valladolid durante más de una hora. La tardanza en responder por parte de UGT y CC OO, explicaron sus portavoces, se debió al intento de desmarcars­e de las elecciones andaluzas y el debate electoral del pasado lunes, para que no se les utilizara con fines partidista­s por parte de Vox.

“Los gobiernos con la ultraderec­ha conducen a estas situacione­s, la democracia en Castilla y León está en peligro y hay que defenderla a diario para que estos salvajes no estén en los gobiernos”, zanjó Temprano, representa­nte de UGT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain