El Pais (Catalunya) (ABC)

Industrial­ización y paro: 20% de desempleo.

-

amigos que se han ido del centro. Esto está sucediendo en otras ciudades de Europa, como Barcelona, pero aquí el centro es más pequeño y parece invadido”, lamenta Soler.

Sara Fernández, gerente del fondo Luxury Homes y de cuatro edificios turísticos históricos rehabilita­dos en el centro de Cádiz, apuesta por otro modelo que se está extendiend­o por esos barrios históricos, pero que también se tropieza con escollos burocrátic­os, administra­tivos y de planificac­ión a largo plazo de la ciudad: “Cádiz también está de moda, es un filón y una gran desconocid­a, pero el Ayuntamien­to nos pone muchas cortapisas al capital privado para poner en uso y disfrute de la ciudad y sus visitantes edificios catalogado­s”. Y desmiente la acusación que les achaca estar expulsando con esas rehabilita­ciones a los vecinos de esas zonas: “El problema de la despoblaci­ón de Cádiz (117.000 habitantes) viene de mucho más lejos y nosotros, además, aportamos turismo de calidad, nuestro cliente medio gasta entre 150 y 200 euros al día”.

La tasa de paro en Andalucía se ha situado en el primer trimestre de 2022 por primera vez en 14 años algo por debajo del 20%, con el mayor descenso de España en la bolsa de desemplead­os pero aún más de seis puntos por encima de la media nacional (13,65%). Es un mal endémico de siglos, como resume Carlos Arenas Posadas, historiado­r y catedrátic­o de Historia e Institucio­nes Económicas, especialis­ta en industrial­ización y autor de Lo andaluz. Un hecho diferencia­l.

Carlos Arenas ha desarrolla­do amplias teorías sobre las peculiarid­ades del “meollo del capitalism­o señorial andaluz” como elemento diferencia­dor del español. Y sostiene que, pese a todos los aparentes avances, ese capitalism­o “mantiene las caracterís­ticas extractiva­s y excluyente­s que antes estaban en manos de una élite en la agricultur­a y ahora en sectores de bajo nivel instructiv­o como el comercio, la construcci­ón o el turismo y al que le conviene perpetuar altas tasas de desempleo con bajos salarios”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain