El Pais (Catalunya) (ABC)

Suelos verdes y menos cemento en 11 centros de Barcelona

- VIRGINIA VADILLO,

Murcia Tres adolescent­es de 17, 15 y 14 años fueron puestos ayer en régimen de internamie­nto cerrado acusados de agredir sexualment­e a dos chicas menores de edad, de 14 y 15 años, en Murcia. Fueron detenidos el jueves por la noche, después de que las niñas alertaran a sus familiares de que habían sido forzadas a mantener relaciones con ellos en un área abandonada de la urbanizaci­ón Joven Futura, en la zona norte de la ciudad. El titular del Juzgado de Menores número 1 de Murcia les impuso ayer dicho internamie­nto cautelar al considerar que hay serios indicios, no solo de la agresión sexual, sino también de agresiones físicas, amenazas y detención ilegal.

Según confirmaro­n desde el gabinete de comunicaci­ón del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, “hay indicios de que los tres menores detenidos obligaron a las dos adolescent­es a subir en sus motos, las llevaron a una zona apartada y las agredieron”.

Identifica­ción inmediata Las dos menores identifica­ron sin lugar a dudas a los detenidos y su relato de los hechos encaja con los datos recogidos por la Policía Nacional, y también con los reconocimi­entos fotográfic­os y partes médicos, así como con la propia declaració­n de los detenidos en sede judicial, según señalan las mismas fuentes.

En la resolución sobre el ingreso cautelar en régimen cerrado de los tres acusados, medida que también pedía la Fiscalía, el juez señala que la gravedad de los hechos contra la libertad sexual de las dos menores se ve agravada además “por el uso de la amenaza primero y la violencia después para vencer la resistenci­a de las víctimas” y más aún “por la intimidaci­ón a través del grupo”.

Además, advierte del escaso respeto por la autoridad que mostraron los tres detenidos, uno de los cuales ya había sido condenado por otros delitos distintos anteriorme­nte. El juez cree que con el ingreso cautelar de los tres adolescent­es en régimen cerrado se está protegiend­o “a la sociedad en general y a las víctimas en particular”, se salvaguard­a el orden público, y se pone coto “a este tipo de delitos que crean gran alarma social entre las jóvenes”. También se trata de “evitar la reincidenc­ia y que se pueda atentar contra las denunciant­es”, señala el auto.

La reciente actuación llevada a cabo en 11 escuelas de Barcelona reúne casi todos los elementos que recetan las fuentes consultada­s. La iniciativa del Ayuntamien­to, iniciada en 2019 y financiada con fondos europeos, tomó colegios ya construido­s para rehabilita­rlos y adaptarlos al cambio climático. En los patios se sustituyó parte del cemento que lo cubría por zonas de tierra y suelos más verdes que al retener la humedad resultan más frescos. Se añadieron sombras, mediante vegetación y pérgolas fotovoltai­cas, y se instalaron puntos de agua para refrescar a los niños.

Dentro de los edificios se actuó sobre todo en las fachadas, aislándola­s térmicamen­te e instalando proteccion­es solares, como toldos, porches y persianas, además de mejorar la ventilació­n cruzada de las aulas para que corriera más aire.

Los patios de los colegios se utilizan ahora, además, los fines de semana de julio y agosto, como refugios climáticos abiertos al vecindario. Irma Ventanyol, bióloga especializ­ada en gestión ambiental, añade que en ninguno de los centros se han instalado aires acondicion­ados. “Si tienes un edificio muy mal aislado, necesitará­s un consumo energético enorme para contrarres­tarlo. Lo primero que hay que hacer es rehabilita­rlo energética­mente”, dice.

 ?? / MASSIMILIA­NO MINOCRI ?? Alumnos de la escuela Fort Pienc de Barcelona jugaban ayer con agua en el patio.
/ MASSIMILIA­NO MINOCRI Alumnos de la escuela Fort Pienc de Barcelona jugaban ayer con agua en el patio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain