El Pais (Catalunya) (ABC)

Jon Rahm rescata al campeón

El vasco exhibe la fortaleza que le hizo triunfar en el US Open el año pasado y con cuatro golpes bajo el par está en la parte alta de la clasificac­ión El juego corto estuvo afinado y dio cañonazos desde la salida El ‘eagle’ en el hoyo 14 fue el momento

- JUAN MORENILLA

Brookline Jon Rahm busca al campeón. Está ahí, en algún sitio. A veces aparece, surge con el esplendor con el que ganó el año pasado el US Open, su primer grande, hito en un golf español que solo había probado la miel en el Masters y el Open Británico. Otras veces se esconde, como el sol detrás de las nubes en Brookline (Massachuse­tts), en la segunda jornada del tercer grande de la temporada. Día del corte para muchos, otro examen en las alturas para Rahm, que entrega una tarjeta de tres bajo el par en la ronda, -4 en el acumulado, y puja entre los mejores. Solo el estadounid­ense Collin Morikawa (-5) le mejoraba a punto de terminar la jornada.

Rahm encendió la luz despejando cualquier nubarrón sobre su juego. Si el jueves había cerrado el libro con un estupendo birdie en el hoyo 18 después del infantil robo de su bola, ayer lo abrió en el 10 con un putt de cuatro metros para salvar el par y conservar entera la confianza. El juego corto se engrasó desde entonces, le sacó de apuros cuando los tuvo y le dio alguna alegría más. El bogey en el 13, a remolque al perder la calle, lo remendó con un eagle de manual en el 14: cañonazo de salida de 334 yardas (305 metros) y un tirazo a la plataforma superior donde descansa el green para embocar con el tercer impacto. Fue el acierto que le impulsó hacia arriba en la clasificac­ión y mandó un aviso a sus rivales: ahí estaba el campeón.

El cielo que amenazaba tormenta se calmó. Rahm atravesó el hoyo 17, donde el día anterior se había salvado de una emboscada al visitar el rough, con otro par reparador, y del 18 salió rozando el bingo. El aterrizaje en un búnker le dio una bienvenida áspera al inicio de la segunda parte del recorrido. El desvío en ese hoyo 1 le costó un golpe de recuperaci­ón y el bogey, y de par en par se plantó en el último golpe de riñón. Era el momento de rebuscar sus mejores golpes en la bolsa. Por ejemplo, una bomba con la que se pasó de bandera en el par cuatro del 5 para dejarse escrito el birdie. Otro misil (353 yardas, 322 metros) en el segundo par cinco, hoyo 8, para merodear el trapo con el segundo impacto y descontar otro número rojo en el casillero: -4 (en esa estación Morikawa falló un putt de un metro para eagle).

Ese es el US Open que se juega en la azotea. Por los bajos fondos, al rebelde Phil Mickelson se le acabaron los chistes. El viejo héroe americano, hoy fugado a la liga saudí, no remontó el vuelo y con 11 sobre el par se despidió del grande que nunca ha ganado, seis veces segundo. Al otro lado de la barrera esperaba Sergio García, que desde que ganó el Masters de 2017 pasa un calvario en los grandes. Esta vez firmó el par en la vuelta, un marcador que le dejaba con una tarjeta de cuatro arriba, justo la bisagra que decidía quién jugaba al día siguiente y quién debía sacar el billete de vuelta, a la espera del fin del juego. Al castellone­nse le bailó la ronda con cuatro bogeys, dos birdies y un eagle. Tan pronto veía la orilla cerca como se alejaba de la meta. “Sinceramen­te, no sé qué decir. He notado que he pegado a la bola con la calidad de golpe para estar el fin de semana”, explicó el castellone­nse, de 42 años. “He tirado muy buenos putts que no han entrado, pero eso es de siempre, no es cosa nueva. Sobre todo golpes buenos que sientes que quedan cerca y no es así. Pelear siempre peleo porque es lo único que me queda. A veces doy un golpe muy bueno y cambia el viento. Estos días he pegado 15 que se han quedado a ocho metros en lugar de metro y medio”.

Con 94 grandes disputados en la mochila, récord nacional superando en uno a Olazabal, García disputará la próxima semana el Open de Múnich, del circuito europeo, y a finales de mes regresará a la liga saudí. El tercer español, Adri Arnaus, cerró con +7 y fuera del corte el aprendizaj­e en el cuarto grande que disputaba.

 ?? / WARREN LITTLE (GETTY) ?? Jon Rahm golpea en la salida del hoyo 10, ayer en la segunda jornada del US Open.
/ WARREN LITTLE (GETTY) Jon Rahm golpea en la salida del hoyo 10, ayer en la segunda jornada del US Open.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain