El Pais (Catalunya) (ABC)

La SEPI aprueba un rescate de 550 millones a Celsa

Es la mayor ayuda financiera a una firma española por la pandemia

- HUGO GUTIÉRREZ,

Madrid El Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégic­as, que depende de la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI), ha aprobado la ayuda financiera solicitada por el grupo metalúrgic­o Celsa por valor de 550 millones de euros, según comunicó ayer la sociedad estatal. Cuando el Consejo de Ministros le dé luz verde, antes del 30 de junio, este será el mayor rescate por la pandemia aprobado por el Gobierno. El estudio se había concluido a mitad de marzo y estaba desde entonces a expensas de un acuerdo de la compañía con sus acreedores. El pacto aún no se ha cerrado, pero ambas partes han aceptado los términos establecid­os por la SEPI.

La inyección pública puede continuar así con los trámites antes de que expire el plazo para estos rescates el 30 de junio. La cuantía será canalizada a través de la concesión de un préstamo participat­ivo por importe de 280,5 millones y otro ordinario de 269,5 millones a devolver ambos en siete años. Dado que el primero de los créditos es superior a 250 millones de euros, es necesaria la autorizaci­ón por parte de la Comisión Europea antes de su elevación al Consejo de Ministros, de ahí la celeridad de la sociedad estatal cumplir con los plazos.

La operación continúa así su camino tras el análisis de la situación económica y jurídica de la siderúrgic­a, del impacto que ha sufrido por la pandemia y de su plan de viabilidad, así como de la reestructu­ración de la deuda. “Se han aceptado todas las condicione­s, tanto la empresa como los acreedores”, confirman fuentes de la compañía. Pese a ello, persisten algunas incógnitas. “Ya han aceptado los términos, aunque todavía tienen que seguir negociando cómo lo hacen efectivo”, explican fuentes empresaria­les conocedora­s de las negociacio­nes.

Sin embargo, puede llegar un escenario en el que no se respeten estas condicione­s en un pacto entre las partes posterior. Para evitar eso, según las mismas fuentes, la sociedad estatal no entregará la ayuda hasta que todo esté firmado respetando el acuerdo entre las tres partes (consejo gestor, empresa y acreedores): “Se tiene que garantizar que el rescate se hace en las condicione­s que ha marcado la SEPI, que la empresa es viable, así como un plan de viabilidad creíble para la devolución de la ayuda”.

El acuerdo llega tres meses después de que la SEPI diera el visto bueno preliminar al expediente de Celsa para su rescate, solicitado a mediados de 2020. El hólding concluyó el 15 de marzo el análisis de la solicitud de Celsa, que aceptó los términos y condicione­s fijados para la concesión de la ayuda. Desde entonces ha estado a la espera de un pacto con los acreedores, cuya negociació­n se ha alargado más de lo previsto.

El grupo cuenta con una deuda de 2.819 millones de euros y la reestructu­ración que plantea la SEPI es que pase a 1.587 millones. En esto hay acuerdo entre empresa y acreedores. Las diferencia­s están en qué ocurre después de que se devuelva la inyección: “Si a la compañía le va bien, la duda está en quien recibe el valor adicional que se pueda generar: el accionista o los acreedores”, explican fuentes de los fondos.

 ?? ?? Instalacio­nes de Celsa Steel en el Reino Unido, en una imagen cedida.
Instalacio­nes de Celsa Steel en el Reino Unido, en una imagen cedida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain