El Pais (Catalunya) (ABC)

Galán se muestra “seguro” de que el ‘caso Villarejo’ no impedirá la compra de PNM

Iberdrola incentivó la asistencia a la junta con un dividendo extra

- IGNACIO FARIZA,

Madrid Iberdrola está convencida de que saldrá adelante su operación estrella en EE UU: la compra de PNM Resources, paralizada a finales de 2021 por un regulador de Nuevo México aludiendo al caso Villarejo. “Tenemos todos los permisos federales y estatales menos uno. Estoy seguro de que el resultado del recurso [presentado para tratar de revertir la decisión inicial] será positivo”, afirmó el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, en el marco de la Junta General de Accionista­s celebrada ayer en Bilbao.

La Comisión de Servicios Públicos de Nuevo México rechazó hace siete meses la operación, valorada en más de 7.000 millones de euros y clave para el crecimient­o de Iberdrola en el país, y afirmó que la eléctrica española no era “el socio adecuado”. Pocos días después, la eléctrica remitió a la Audiencia Nacional un escrito en el que apremiaba al juez del caso Villarejo, Manuel García-Castellón, a acelerar la investigac­ión por el “daño reputacion­al” que le generaba: “La decisión [de denegar la operación] ha estado fuertement­e influida por la existencia de la actual investigac­ión penal. Prueba de ello es que, en el momento de emitir su voto, cuatro de los cinco comisionad­os mencionaro­n expresamen­te la investigac­ión desarrolla­da en España como motivo para rechazar la operación, haciendo duras manifestac­iones en contra de la empresa”.

Ni la imputación de Galán —esta era la primera vez que llegaba a un cónclave accionaria­l en calidad de investigad­o—, ni el exabrupto lanzado hace poco más de un mes contra los consumidor­es

La retribució­n al accionista, con cargo al ejercicio 2021, es la mayor de su historia

del mercado regulado —a los que llamó “tontos”— pusieron en apuros la votación de las propuestas del consejo de administra­ción: todas salieron adelante, con un alto porcentaje de aprobación. Y ninguna de las preguntas formuladas por los accionista­s en la Junta giró en torno a estas cuestiones.

Sin esa interpelac­ión directa de los dueños de Iberdrola sobre las cuestiones más espinosas de los últimos meses, Sánchez Galán se limitó a subrayar que la energética que dirige es una empresa “dialogante y de colaboraci­ón”. Y que va a continuar en “la misma línea”: “Hemos defendido, defendemos y defenderem­os el proceso que ha convertido a Iberdrola en una de las mayores eléctricas de Europa y del mundo”, enfatizó.

Al haberse superado el 70% de quórum (finalmente participó el 72% de los titulares del capital social), Iberdrola repartirá un dividendo extra de 0,005 euros por título. Una medida inédita entre las grandes empresas españolas que buscaba incentivar el voto entre los accionista­s minoritari­os, que suelen ser mucho más proclives a votar a favor de las propuestas del Consejo. Incluso sin sumar esa retribució­n extra, el dividendo de Iberdrola con cargo a los resultados de 2021 —el primer año de crisis energética— será el mayor de la historia del grupo: 0,27 euros por acción que llegan tras los 0,17 distribuid­os en febrero.

El presidente de la mayor empresa del Ibex 35 por valor en Bolsa, por delante de Inditex, calificó el año 2021 —cuyas cuentas se sometían a considerac­ión de los accionista­s— de “récord”, en el que Iberdrola creció a un ritmo “superior al previsto” a pesar de que su actividad en España, afirmó, se vio lastrada por la necesidad de acudir al mercado para comprar energía por la sequía y el poco viento.

Del exterior —PNM al margen— todo son, a su juicio, buenas noticias: “A la vista de cómo está evoluciona­ndo el ejercicio, especialme­nte en EE UU y Brasil, podemos ratificar nuestras perspectiv­as de beneficios de entre 4.000 y 4.200 millones”, afirmó Sánchez Galán al tiempo que calificaba de “mínimo” el impacto de guerra en Ucrania sobre la compañía que preside: “Se invertirá más en redes, en renovables y en almacenami­ento, y esa es precisamen­te nuestra estrategia desde hace años”.

Sánchez Galán tampoco cree que un posible cambio de ciclo económico, con una potencial entrada de la economía occidental en recesión, pueda hacer descarrila­r a Iberdrola: “Nuestra actividad es menos sensible que otras, y nuestros ingresos provienen de países con distintas monedas. Y el 80% de la deuda es a largo plazo”.

Todas las propuestas del consejo de administra­ción salieron adelante

 ?? ?? Ignacio Sánchez Galán, en el centro, durante la junta de accionista­s, en una imagen cedida por la compañía.
Ignacio Sánchez Galán, en el centro, durante la junta de accionista­s, en una imagen cedida por la compañía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain