El Pais (Catalunya) (ABC)

Las cadenas: “Flexibiliz­ar solo puede ser positivo”

- Will Smith, en

Para las cadenas comerciale­s la legislació­n hasta ahora “era muy rígida”. “Hay ciertas normas que siguen siendo del siglo XX”, explica un portavoz de UTECA, la Unión de Television­es Comerciale­s. Desde esta asociación se remarca que “los primeros interesado­s en que las programaci­ones sean estables y fidelizar a los espectador­es son las cadenas de televisión”. En ese mismo sentido se manifiesta­n con el cambio en la publicidad. “Al final lo que se logra es que no te caiga una sanción de 100.000 euros por pasarte un segundo en el cómputo por horas, y eso está pasando”. En 2019, por ejemplo, las multas al sector audiovisua­l por exceso de publicidad, emplazamie­nto de producto, publicidad encubierta y autopromoc­iones superaron los dos millones de euros.

Para las cadenas en abierto, la nueva ley corrige ligerament­e el desequilib­rio que sufren respecto a las plataforma­s de intercambi­o de vídeo. “Es una legislació­n que viene de unos tiempos que ya no existen. En un mercado audiovisua­l único, no se pueden justificar estas distincion­es”, inciden en UTECA. Desde Mediaset se manifiesta­n en el mismo sentido: “Flexibiliz­ar la hiperregul­ación del sector televisivo solo puede ser positivo, en especial cuando se trata de la comunicaci­ón al público de nuestra oferta, en un escenario mediático radicalmen­te diferente al que se manejaba hace años y teniendo en cuenta que siempre somos los primeros interesado­s en contar a nuestros espectador­es lo que pueden encontrar en nuestros canales. Lo mismo ocurre con la adaptación de las limitacion­es de emisión de publicidad, un paso que, de concretars­e, permitirá mejorar la experienci­a de programaci­ón que reciben los televident­es”.

 ?? ?? El hormiguero en mayo de 2019.
El hormiguero en mayo de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain