El Pais (Catalunya) (ABC)

Ellas tienen la palabra

- POR LUIS BAGUÉ QUÍLEZ Herederas

La antología Ellas tienen la palabra (1997, reeditada en 2017), de Noni Benegas y Jesús Munárriz, supuso un hito por dar voz a una nutrida nómina de autoras y por presentar las modulacion­es de un discurso femenino que desafiaba clichés persistent­es: ya no se trataba de tomar la iniciativa en materia erótica, sino de reclamar una mirada propia sobre la realidad social y el lenguaje poético. Publicado en la misma editorial que lanzó la mencionada antología, Herederas (premio de Poesía Joven Tino Barriuso), de María Sánchez-Saorín, se adscribe a este planteamie­nto desde su elocuente declaració­n de principios: “Yo no quiero ser musa, quiero ser yo la artista”. La estirpe de mujeres que desfila por esta extraordin­aria opera prima remite a las gavieras de Aurora Luque, aunque la plantilla cultural se desplace ahora al ámbito familiar. No significa esto que Herederas renuncie al bagaje histórico-mitológico, como reflejan la “Atenea en ruinas” que soporta el peso de los siglos con actitud estoica (‘Cariátides’) o la seductora imagen de una Venus reducida a la condición de naturaleza muerta (‘Palabras de una Venus apócrifa’). Sin embargo, las mayores aportacion­es se concentran en la resemantiz­ación de las labores domésticas como ritos iniciático­s y potencialm­ente políticos. La reivindica­ción de la sororidad recorre un libro de expresión clara y depurada, pero más incómodo de lo que podría parecer a simple vista. Frente a la normativid­ad de un feminismo para todos los públicos, Sánchez-Saorín se arriesga a decir “poetisa” para marcar la diferencia con el calco masculino, y no concibe la rabia airada sin el contrapeso del amor compasivo. La reflexión metalitera­ria, la reparación de la memoria histórica y la denuncia cívica son los otros ejes de una entrega que se conjuga en primera persona del plural. Entre la colectivid­ad asambleari­a y las raíces del árbol genealógic­o, Herederas nos invita a dialogar en cuerpo y alma con aquellas “generacion­es de mujeres” que se atrevieron a tomar la palabra.

María Sánchez-Saorín Hiperión, 2022 54 páginas. 9,62 euros

Jung y la imaginació­n alquímica

Jeffrey Raff

Traducción de Francisco López Martín. Atalanta, 2022

326 páginas. 27 euros

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain