El Pais (Catalunya) (ABC)

Wilco contra el mundo cruel

Como sucede en sus mejores álbumes, el vocalista Jeff Tweedy observa su vida personal y la de su país como asuntos inseparabl­es en el nuevo disco de la banda

- Romeu i Julieta

rústico, una identidad bella y melancólic­a, tan lograda en ellos desde aquel sobresalie­nte Summerteet­h, que siempre debió destacarse en su carrera como su extraordin­aria forma de retorcer y distorsion­ar la melodía. En Cruel Country, el grupo no trafica con el sonido vaquero de Nashville ni con el honky tonk de bar, sino que encuentra un espacio country-folk contemporá­neo, con un ligero adorno pop. Suenan distintos y a sí mismos a la vez, como tienen acostumbra­dos a sus oyentes y como solo hacen los grandes nombres de la música popular. Es Wilco un grupo mayúsculo, inaudito y creador de un universo personalís­imo. Una banda que crea un nuevo panorama sonoro para ofrecer tristes impresione­s de EE UU, ese país resquebraj­ado, ese sueño siempre imposible, sumido otra vez en guerras culturales y en batallas perdidas. Como se canta en la hipnótica ‘Story to Tell’: “He pasado por el infierno / de camino al infierno”. De las existencia­s frustradas de los inmigrante­s que se recogen en ‘I Am My Mother’ hasta la desesperan­za final de ‘The Plains’ (“Es difícil ver que nada cambie”), pasando en ‘Hints’ por remarcar la división enorme del país: “No hay término medio cuando el otro lado / preferiría matar antes que compromete­rse”.

Este año se cumplen dos décadas de Yankee Hotel Foxtrot, su gran obra maestra, y Wilco vuelve a ofrecer una profunda y dolorosa visión de América. El 16 de septiembre saldrán a la venta siete ediciones especiales de ese álbum, con abundante material extra y hasta más de 80 canciones inéditas, entre maquetas, pruebas y temas en directo. Otra oportunida­d para recordar que aquel disco fue un acontecimi­ento artístico en la música independie­nte, todo un logro que captó mejor que ningún otro álbum de la época el dolor después del 11-S. De la paranoia y la sensación de fin del mundo de entonces a la decepción y la tristeza infinita de ahora en Cruel Country. Estados Unidos salió mal parado y Tweedy es un gran observador fundido con su paisaje. De hecho, tal y como reconocía el músico en su reciente libro Cómo componer una canción (Contra), se dedica a tomar nota de todo lo que pasa a su alrededor, como una esponja que absorbe la realidad.

La tensión subyace siempre en la música de Wilco, incluso en Cruel Country, al que quizá le puede la ambición de sumar 21 temas. De haberlo pulido un poco, podría ser una obra magistral, más por espíritu que por conquista. Una tensión que desliza siempre un halo de luz en canciones sencillas y brillantes como ‘Bird Without a Tail / Base of My Skull’, ‘Tired of Talking It Out on You’, ‘Story to Tell’, ‘A Lifetime to Find’ y ‘Sand Kind of Way’, entre otras. Algunas de estas canciones segurament­e sonarán en su gira española, que comienza el próximo lunes y pasará por seis ciudades. Cuando se hace difícil saber si la suma de los días buenos es mayor que la de los días malos, conviene escuchar a Wilco. Porque, allí donde hay desesperac­ión, su música siempre ofrece consuelo. O dicho de otra forma: allí donde se impone un mundo cruel, todavía habita Wilco.

Gira española: San Sebastián (20 de junio), Zaragoza (21), Barcelona (22), Valencia (24), Murcia (25) y Madrid (27 y 28).

Otro problema es que David Selvas parece haberse obsesionad­o tanto con la idea de que su Romeo y Julieta no chirríe a los jóvenes, que es el público principal al que se dirige (en el estreno eran la inmensa mayoría y aplaudiero­n a rabiar), que no solo elimina lo que le parece “cursi”, como la escena del balcón, sino que hace decir los textos más líricos casi como de tapadillo. De manera que la mágica palabra de Shakespear­e queda relegada. Para contrarres­tar toda la imaginería tradiciona­l de los desgraciad­os amantes de Verona, desde Dicksee, Hayez y los prerrafael­itas hasta Zeffirelli, Selvas nos embarca en un ambiente que parecía el miércoles la antesala del Sónar. Nada que objetar, al contrario, a que en el baile de máscaras chez Capuleto, en vez de Prokófiev, se pinche Becky G y Bad Bunny; Romeo y sus amigos parezcan comparsas de C. Tangana, y dudes de si el primer amor del chico Montesco es Rosaline o Rosalía. Pero todo eso no se puede comer a Shakespear­e.

Texto: William Shakespear­e Dirección: David Selvas. Teatro Poliorama. Barcelona. Hasta el 6 de agosto

 ?? JAMIE KELTER DAVIS ?? Montaje de fotos con los miembros de Wilco, con Jeff Tweedy (con gorro) arriba a la izquierda y abajo a la derecha.
JAMIE KELTER DAVIS Montaje de fotos con los miembros de Wilco, con Jeff Tweedy (con gorro) arriba a la izquierda y abajo a la derecha.
 ?? LARRAÑAGA LANDER ?? Nil Cardoner y Emma Arquillué, en Romeu i Julieta.
LARRAÑAGA LANDER Nil Cardoner y Emma Arquillué, en Romeu i Julieta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain