El Pais (Catalunya) (ABC)

“Cada emergencia tensiona más el sistema”

Los trabajador­es del centro de urgencias sociales denuncian la falta de alojamient­os

- CLARA BLANCHAR

“Llevamos meses con problemas, pero cada vez que hay una emergencia que afecta a mucha gente, el sistema se tensiona todavía más”. Lo repiten hasta cinco trabajador­es de los servicios sociales y del Centro de Urgencias y Emergencia­s Sociales (Cuesb) del Ayuntamien­to de Barcelona que no quieren dar su nombre. Tanto los servicios sociales de los distritos como el Cuesb atienden cada día urgencias de personas o familias que necesitan un alojamient­o. Pero en los últimos meses, explican, la disponibil­idad de pensiones, albergues o incluso pisos turísticos que busca una empresa contratada por el Ayuntamien­to (BCD Travel), es menor, y el Cuesb aloja muchas noches a personas en sus instalacio­nes, en la calle de Llacuna (Poblenou). A esta presión se suman los convenios con 24 ayuntamien­tos del Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB) que también utilizan el Cuesb cuando se produce un incidente sobrevenid­o, unas urgencias que suponen el 10% de todas las atendidas: esta semana, los vecinos desalojado­s de urgencia en el edificio El Barco, de Esplugues de Llobregat, declarado en ruina. Fuentes municipale­s admiten “situacione­s tensionada­s” pero aseguran que “el servicio no ha estado en ningún momento saturado”.

Los usuarios de estos alojamient­os pueden ser una persona que se ha quedado en la calle, otra con adicciones, familias que se han quedado sin luz, desahuciad­as, o una mujer víctima de violencia de género... El año pasado, el Ayuntamien­to de Barcelona reveló que gasta 60.000 euros al día en alojamient­os de emergencia. Ahora hay alojadas 2.940 personas en pensiones. Y, además, el Cuesb afronta las urgencias. A finales de año el Cuesb albergó a las familias desahuciad­as de un edificio de infravivie­ndas en Badalona; hace pocas semanas hubo otra urgencia masiva, la de las familias del edificio derrumbado en Badalona, y luego las de los inmuebles colindante­s. Días después, otras de Santa Coloma de Gramenet. “Somos un servicio especializ­ado en emergencia­s y cuando hay un grupo grande no hay problemas, pero tensiona sobre un sistema ya muy tensionado”, apuntan psicólogos y educadores de un servicio que tiene mucho reconocimi­ento.

“Puede haber un momento puntual, por congresos o festivales de la ciudad, que las pensiones, pisos turísticos y albergues no puedan dar cobertura y lo cubrimos en nuestras instalacio­nes, en el CEB [Centro de Estancias Breves], pero últimament­e ocurre cada noche, se ha cronificad­o. Y son perfiles que no deberían juntarse, porque las familias o el resto de usuarios necesitan intimidad”, explica un empleado. El CEB, pensado “para casos muy concretos y pocos días” está en la segunda planta del Cuesb y tiene 94 plazas.

La noche del lunes, las personas que había en el CEB y las 10 familias que hubo que alojar procedente­s de Esplugues fueron “excepciona­lmente” a otras dependenci­as del Cuesb en la misma manzana, en Poblenou: en el CAE (Centro de Alojamient­o de Emergencia­s, un espacio muy nuevo ubicado en barracones que se clausuró hace unos días después de la temporada de otoño e invierno). Solo las familias de Esplugues sumaban 41 personas. “El gran problema es que vamos parcheando. Hace muchos meses que no duerme nadie en el piso de arriba”, lamenta otra empleada. El CAE tiene una decena de espacios para entre cuatro y cinco personas.

 ?? ALBERT GARCIA ?? El edificio El Barco, en Esplugues, ayer.
ALBERT GARCIA El edificio El Barco, en Esplugues, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain