El Pais (Catalunya) (ABC)

Las entidades sociales se revuelven por los incumplimi­entos del Govern

El tercer sector pide que se cumpla la subida de tarifas públicas acordada en junio

- JOSEP CATÀ

El fracaso del proyecto de Presupuest­os del Govern y la convocator­ia de elecciones supusieron un jarro de agua fría para muchos sectores que esperaban una inyección de recursos públicos en unas cuentas públicas expansivas. Pero para el sector social esa agua está helada. Las entidades llevan años denunciand­o una situación de infrafinan­ciación. Los Presupuest­os habrían dado más oxígeno al sector con un incremento del 8,7% del gasto, pero sobre todo hubiesen dado continuida­d a una legislatur­a en la que el Govern había adquirido varios compromiso­s. Uno de ellos lo selló el departamen­to de Derechos Sociales en junio del año pasado, en un acuerdo con las patronales y los sindicatos que calificó como “histórico”, para aumentar las tarifas públicas —el dinero que la Administra­ción paga a las entidades para que presten el servicio público— tanto en 2023 como en 2024, para que esta subida repercutie­se en una mejora de los salarios de los trabajador­es. Las entidades enviaron ayer una carta al consejero del área, Carles Campuzano, en la que le recuerdan que mientras ellas sí que han mejorado los sueldos por la vía del convenio, el Govern todavía no se ha puesto manos a la obra con la subida de tarifas.

El acuerdo establecía subidas de tarifas tanto para el año pasado como para este. En 2023, el Govern se comprometí­a a un aumento del 4%, y de un 2% adicional para paliar los efectos del drástico aumento de la inflación. Estos incremento­s no se empezaron a pagar hasta enero de este año, seis meses después del acuerdo, y algunas entidades explican que todavía no han cobrado todos los meses retroactiv­amente. Para 2024, el acuerdo implicaba un compromiso de un incremento del 5% de media, pero las entidades explican que esto todavía no se ha cumplido.

“Nosotros ya hemos aplicado los incremento­s retributiv­os para estos dos años, porque los convenios laborales nos obligan y ya lo estamos pagando. Van subiendo todos los costes y nosotros no podemos subir el precio si no se suben las tarifas públicas”, explica Ignasi Freixa, presidente de Upimir, la patronal que engloba a las residencia­s de ancianos y dependient­es y centros de día gestionado­s por pequeñas y medianas empresas. “La tensión en la tesorería es la que es, y los que más lo sufren son las empresas pequeñas y medianas, que además representa­n el 80% de las residencia­s. Solo pueden aguantar bien las empresas grandes”, recuerda.

El departamen­to remite al comunicado que la semana pasada, tras el rechazo al proyecto de Presupuest­os en el Parlament, firmó con La Confederac­ió y la Taula d’Entitats del Tercer Sector. En él se “constata que la falta de presupuest­os pone en riesgo algunos de los compromiso­s y necesidade­s sociales acordadas. Sin embargo, [el Govern] se compromete a continuar trabajando intensamen­te para dar respuesta a los compromiso­s adquiridos previament­e con el sector social del país”. En el comunicado, los firmantes se comprometí­an también a trabajar para llegar a la equiparaci­ón salarial. Freixa cree que pese a no tener nuevos Presupuest­os, se puede hacer mediante líneas de crédito del Departamen­to de Economía. Y recuerda que el objetivo es que los profesiona­les cobren más: “Nuestro personal está rozando el salario mínimo interprofe­sional. Pero tenemos muy difícil subir sueldos si no se actualizan las tarifas, porque los salarios representa­n entre el 65% y el 75% de la facturació­n de nuestras empresas”, explica.

Los Presupuest­os no aprobados incluían un incremento del 8,7% del gasto

“Rozamos el salario mínimo interporfe­sional”, alerta la patronal

 ?? JOAN SÁNCHEZ ?? Ancianos hacían ejercicio en la residencia Vila Clavellina de Premià de Mar, en 2021.
JOAN SÁNCHEZ Ancianos hacían ejercicio en la residencia Vila Clavellina de Premià de Mar, en 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain