El Pais (Catalunya) (ABC)

Textos más fáciles en las pruebas de competenci­as tras PISA

Los centros aseguran que están desbordado­s por la coincidenc­ia de varias evaluacion­es diagnóstic­as

- IVANNA VALLESPÍN

Unos 170.000 alumnos iniciaron ayer las pruebas de competenci­as básicas, ahora llamadas de final de etapa —6º de primaria y 4º de ESO— que este año han coincidido y generan especial interés tras el fiasco de los resultados del informe internacio­nal PISA del pasado diciembre y de otras pruebas como el estudio internacio­nal PIRLS sobre compresión lectora y las que anualmente organiza la Generalita­t, que el año pasado reflejaron un bajo rendimient­o de los alumnos, especialme­nte en Lengua Castellana y Catalana, aunque los resultados del resto de materias también eran preocupant­es.

Los alumnos de secundaria del instituto escuela Antaviana,

de Barcelona, comenzaron la jornada con la prueba de catalán, que el profesorad­o encontró “más fácil” que otros años. “El tema de la redacción era si les gusta más la playa o la piscina. En años anteriores se les pedía una reflexión más profunda”, tercia Carme Salinas, jefa de estudios de secundaria. Una valoración parecida hacen los de primaria. “Los textos del examen de Lengua Castellana eran más novelados, más fáciles y con un lenguaje más sencillo; en otras ocasiones eran divulgativ­os, con un léxico más complejo”, apunta Jordi Terrés, jefe de estudios de primaria. En Matemática­s, la dificultad se mantiene. “Son ejercicios muy parecidos a los de Innovamat y que aparecen recurrente­mente”, añade este profesor. A ello se añade un cambio de diseño de las pruebas, visualment­e más simplifica­do, con una letra mayor y más espacios.

Durante el recreo, los alumnos de 4º de ESO valoraban de forma diferente los exámenes. Por un lado, encontraro­n una dificultad añadida en los textos de comprensió­n lectora. “Las respuestas a las preguntas no las encontraba­s literalmen­te en el texto, así que tenías que pararte a pensar y he tardado más”, explica Axel. Caso aparte ha sido la redacción sobre la piscina y la playa: “Era muy fácil, no era muy argumentat­ivo y además antes había un texto relacionad­o que te ayudaba para tener ideas”, añade Nerea. Con todo, los alumnos valoran las pruebas. “Reflejan lo que has aprendido durante estos años, si sabes leer y entender los textos, redactar…”, remacha Dunia.

Más seguridad

A la espera de los resultados — muy influencia­dos por el nivel de dificultad de las pruebas—, en este centro lamentan que la convocator­ia de elecciones haya frenado las medidas para mejorar el sistema educativo. “Tenemos interrupci­ones constantes y el tiempo en educación es fundamenta­l e irrecupera­ble, porque un alumno solo cursa la ESO una vez en la vida”, asevera Salinas. El profesorad­o de este centro pide más seguridad sobre los métodos pedagógico­s que se implementa­n. “El mundo educativo ha sido muy atrevido probando cosas que no sabe si funcionará”, añade la docente. “Se están testando muchas cosas, pero consolidad­o muy pocas”, apostilla Nando García, coordinado­r pedagógico. En este centro apuestan por una enseñanza por competenci­as, pero “sin mezclar asignatura­s”, además de reformar los conocimien­tos básicos de lenguas y matemática­s.

Como en años anteriores, el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) ha impulsado el boicot a las pruebas, que en el caso de la Antaviana ha tenido un un seguimient­o del 40% de los alumnos de 4º de ESO. “La educación no es una competenci­a y eso de poner a las escuelas en un ranking es una forma de elitizació­n”, argumentan Inés y Aitana, alumnas de este centro. Ambas alumnas reprochan el hecho de que se evalúen ciertas materias, y no otras como la Historia o la Filosofía. “Se fomenta el discurso de que si saco malas notas soy un tonto. Solo se tiene en cuenta los valores que son útiles para el mercado laboral, se busca conseguir trabajador­es acríticos, pero no se tienen en cuenta los valores de la persona o el pensamient­o crítico”, añaden las jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain