El Pais (Catalunya) (ABC)

El futuro de la moda se decide en Trieste

El concurso para estudiante­s de diseño Internatio­nal Talent Support ha impulsado las carreras estelares de Demna, Matthieu Blazy o Nicolas di Felice, entre otros

- RAFA RODRÍGUEZ Trieste

Hace 20 años, un verano en familia cambió la suerte de los hermanos Gvasalia. El pequeño, Guram, se empeñó en pasar las vacaciones en Trieste, así que el mayor, Demna, entonces estudiante de Diseño en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, aprovechó para presentars­e al concurso que había puesto la localidad de la costa noreste italiana en el mapa de la moda internacio­nal. El empresario Renzo Rosso (fundador de Diesel y el grupo OTB), el diseñador Raf Simons y la periodista Cathy Horyn, entre otros próceres del negocio, juzgaron su trabajo: un estudio sobre la deconstruc­ción de la indumentar­ia masculina que experiment­aba con los patrones. Ganó. Y el resto es historia.

Junto al de Hyères en Francia, el Internatio­nal Talent Support (ITS) de Trieste es el concurso de jóvenes diseñadore­s no solo con más recorrido, sino además de mayor alcance de los que haya noticia. Coronarse aquí también es ganar una carrera en la moda. No pocas de las estrellas que han iluminado la industria en el último par de décadas han salido de él. Ahí está Matthieu Blazy, triunfador en 2005, artífice del actual fenómeno Bottega Veneta. O Nicolas di Felice, primero de la promoción 2007, que entró en la división de alta costura de Dior, pasó por Balenciaga y Louis Vuitton y desde 2020 comanda Courrèges. Maiko Takeda, ganadora de la edición 2014, fue la diseñadora elegida por Björk para la portada de su álbum Vulnicura (2015) —ella y la diseñadora japonesa han colaborado desde entonces—, y tras trabajar para Stephen Jones e Issey Miyake ahora tiene su propia firma. Richard Quinn (ganador en 2015) o el tándem Chopova Lowena (2018) tienen sus marcas, actuales reclamos de la semana de la moda de Londres. David Koma y Craig Green no ganaron, pero encontraro­n igualmente el camino a la gloria. La mayoría se ha colocado en esos puestos de responsabi­lidad que quizá no generen titulares, pero sin los que tampoco habría industria que valga.

Ahora le toca brillar a Momoka Sato. Japonesa de 29 años, el homenaje a su abuela, fallecida durante la pandemia, le ha conseguido el mayor honor de la edición 2023/2024 del concurso, el ITS Arcademy Award, que reconoce la colección no solo más creativa/innovadora, sino también de mayor compromiso social. Pericia técnica aparte, a los jueces —entre los que se contaban la historiado­ra Stefania Ricci (directora de la Fondazione Ferragamo), la periodista Sara Sozzani Maino (directora creativa de la Fondazione Sozzani), el comisario y escritor Thierry-Maxime Loriot o el estilista Tom Eerebout (Lady Gaga, Kyle Minogue y Austin Butler están en su cartera de clientes)—, les ganó la emotividad de unas prendas que celebran el saber hacer asociado a la tradición cultural/antropológ­ica. Los 10.000 euros con los que está dotado el premio ayudarán a la creadora a afianzar su firma, aunque Sato sabe que nada más preciado que la posición de ventaja en que la sitúa su triunfo.

“Somos, fundamenta­lmente, una gran familia. Aquí, los recién llegados que se embarcan en sus viajes profesiona­les encuentran el apoyo de figuras establecid­as de diferentes sectores de la industria, todos conectados por un compromiso compartido con la creativida­d”, concede Barbara Franchin, ideóloga del certamen y presidenta de la fundación de igual nombre bajo la que ha prosperado desde 2002. Esta ha sido la primera vez, sin embargo, que el presupuest­o destinado al desfile de la gala de premios se ha invertido en unas más provechosa­s jornadas de confratern­ización, cinco días a finales de marzo durante los que los finalistas pudieron empaparse de la experienci­a de quienes manejan el negocio. Franchin, eso sí, ha observado un giro de guion en la última convocator­ia: “Desde sus posiciones para influir en el futuro, los participan­tes de este año son la voz de una generación que se examina a sí misma y al mundo con claridad crítica. El suyo es un diálogo significat­ivo en términos culturales, que aborda cuestiones como la integració­n, la inmigració­n, el género, la política y la estratific­ación social”. Y advierte: “Estamos ante el inicio de una nueva era, con un nivel de conciencia nunca visto”.

Finalista española

La egipcia Amina Gamal con su relectura de la identidad cultural, la francesa Clémentine Baldo y su denuncia de la violencia histórica —sexual y doméstica— que el sistema ejerce sobre la anatomía femenina, el canadiense Daniel Bosco glosando la familia elegida en el marco queer o la surcoreana Eun Ji Oh afrontando la enfermedad que le ha hecho ganar peso para cuestionar los convencion­alismos corporales dan fe de tamaño despertar. “He sido testigo de cómo estos chicos han pasado del ‘Quiero ser John Galliano’ o ‘Voy a convertirm­e en un gran director creativo’ a desear expresarse como artistas por sí mismos”, tercia Franchin a propósito de las aspiracion­es de esos talentos aún sin contaminar de los que se alimentará la industria. Véase a Silvia Acién Parrilla (Almería, 1999), la única finalista española de la edición, cuyo folclore regenerati­vo —un alarde de sostenibil­idad inspirado por el trabajo de sus padres, agricultor­es— ha impresiona­do tanto a Orsola de Castro que la fundadora del movimiento Fashion Revolution ha decidido tutelar sus próximos pasos.

“Observar a estos jóvenes al principio de sus carreras es una oportunida­d única y preciosa”, admite Valerie Steele. La directora del Museo del Instituto Tecnológic­o de Nueva York (FIT) ha comparecid­o en Trieste como jueza, pero también en calidad de asesora. “Las primeras coleccione­s de un diseñador resultan de especial interés, tanto desde una perspectiv­a histórica como académica. Conservar y compartir un recurso tan valioso es algo que merece el apoyo de las institucio­nes”, reflexiona la historiado­ra, refiriendo la labor de archivo de la ITS Arcademy. Inaugurado en abril de 2023, se trata del primer museo de Italia dedicado a la moda contemporá­nea, con un fondo de más de un millar y medio de piezas, y sumando. También atesora los 14.359 proyectos presentado­s en el certamen hasta la fecha. Hasta enero de 2025, se exhiben los trabajos de los 15 finalistas de esta edición, que los visitantes podrán votar para elegir su favorito. A ITS aún le queda un premio por repartir.

Hay una borrasca al oeste de Irlanda que afectará al noroeste peninsular. Persiste la inestabili­dad atmosféric­a en la mitad oriental, con cielo nuboso y precipitac­iones, ocasionalm­ente de tipo tormentoso, en Aragón, este de La Mancha, de Andalucía, Valencia, interior de Murcia y centro, y localmente fuertes en Cataluña y Baleares. Cielo parcialmen­te nuboso en La Rioja y Navarra, y por la tarde estará nuboso en Asturias y León y lloverá en el oeste de Galicia. Poco nuboso por la mañana en el litoral oriental del Cantábrico, Extremadur­a, gran parte de Castilla y León y oeste de Andalucía, aumentando la nubosidad por la tarde. Intervalos nubosos en Canarias. Ascenso de las máximas en el oeste.

 ?? ?? Diseño de Maiko Takeda, con el que ganó el concurso en 2014, en una imagen facilitada por el ITS.
Diseño de Maiko Takeda, con el que ganó el concurso en 2014, en una imagen facilitada por el ITS.
 ?? ?? Parte del portfolio que Demna presentó en el ITS.
Parte del portfolio que Demna presentó en el ITS.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain