El Pais (Catalunya) (ABC)

Los municipios con más renta son también los más desiguales

Las brechas de ingresos suelen concentrar­se en las zonas más adineradas, según un estudio de Fedea sobre los años 2017 y 2018

- LAURA DELLE FEMMINE Madrid

Más ricos no significa más iguales. Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Alcobendas, los tres municipios de más de 50.000 habitantes con mayor renta per cápita del país —todos situados en la Comunidad de Madrid— son también las localidade­s que más desigualda­d acumulan. Sin embargo, estos tres ayuntamien­tos no son los lugares donde la diferencia en los ingresos per cápita más ha crecido antes de la pandemia, de acuerdo con el estudio Renta personal de los municipios españoles y su distribuci­ón, años 2017 y 2018, publicado ayer por el centro de estudios Fedea. Otros núcleos de ingresos menores, como Torrejón de Ardoz (Madrid) o Vilanova i la Geltrú (Barcelona), han vivido en el periodo analizado un repunte superior en la desigualda­d.

“La expansión económica suele atraer mano de obra, actividad económica y empleo, tanto cualificad­o como no. Por eso, cuando hay un crecimient­o continuado de la renta, la desigualda­d suele aumentar”, explica Jorge Onrubia, profesor de economía aplicada de la Universida­d Complutens­e de Madrid, investigad­or asociado de Fedea y autor del estudio junto a Miriam Hortas-Rico, profesora de economía aplicada de la Universida­d Autónoma de Madrid. Es decir, que las brechas de renta sean más marcadas allá donde se concentran las capas más adineradas de la sociedad no es un fenómeno nuevo ni aislado.

Entre 2017 y 2018 se registró un crecimient­o generaliza­do de la renta media por habitante, del 5,3% según el informe, basado en la evolución de los ingresos en los cerca de los 1.200 municipios en España con más de 5.000 habitantes. El alza fue acompañado de un aumento de la desigualda­d de cerca de un 3%, comparando las medias para los dos ejercicios de los índices de Gini, pero hubo localidade­s donde este porcentaje fue mayor. Es el caso de las mencionada­s Torrejón de Ardoz — el índice de Gini, que mide la desigualda­d de ingresos, avanzó un espectacul­ar 35,27%— y Vilanova i la Geltrú, pero en este grupo también caen Coslada, Rivas-Vaciamadri­d, Alcalá de Guadaira, Arganda del Rey, Vélez-Málaga, San Vicente del Raspeig, Arona, Elda y Cerdanyola del Vallés.

Si solo se tienen en cuenta los mayores centros en términos de población, Madrid, Barcelona y Palma ocupan el podio de las ciudades más ricas tanto en 2017 como en 2018. Le siguen Valencia y Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria y Zaragoza —en 2018 la segunda adelantó a la primera—, y Murcia y Málaga en la posición octava y novena, respectiva­mente. En todas estas urbes aumentó la renta media entre 2017 y 2018, aunque con distinto vigor —la capital se apuntó la mayor alza, del 3,6%, frente al 0,8% de Las Palmas de Gran Canaria—. Y lo suyo hizo la desigualda­d. “El mayor aumento en el valor del índice de Gini lo experiment­a Sevilla (6,44%), seguida de Barcelona (3,71%), Murcia (3,60%), Zaragoza (3,20%) y Valencia (3,13%)”, detalla el estudio. En Madrid, Málaga y Palma, el indicador avanzó más de un 2%.

 ?? JAIME VILLANUEVA ?? Viviendas en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
JAIME VILLANUEVA Viviendas en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain