El Pais (Madrid) - Especiales

EL MUNDIAL COMO SACRIFICIO AZTECA

- Juan Villoro. El escritor analiza el grupo de su selección, que le enfrenta a Brasil, el segundo equipo para los mexicanos. Es autor, entre otros, del libro Dios es redondo.

Poeta de la naturaleza, Carlos Pellicer escribió: “El verde se alimenta de amarillo”. El verso define la vacilante pasión mexicana: en cada Mundial comenzamos apoyando nuestra camiseta verde y acabamos apoyando la amarilla de Brasil.

POR POR DESGRACIA, DESGRACIA, COMPARTIMO­S COMPARTIMO­S GRUPO GRUPO CON CON LOS LOS BRASI- BRASILEÑOS LEÑOS y nuestro cordial temperamen­to se rehúsa a arruinarle la fiesta a los anfitrione­s. Las perspectiv­as del equipo azteca son inciertas. Lo más doloroso es que hace poco eran estupendas.

EN 2012 MÉXICO BRASIL VENCIÓ A EN LA FINAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS y decidimos soñar en futuras proezas. Esta ilusión se reforzaba con los dos campeonato­s Sub17 obtenidos por el equipo juvenil. Además, la selección mayor, comandada por José Manuel Chepo de la Torre, había mostrado insólita regularida­d.

PERO LO QUE PARECÍA UNA ÉPICA SE TRANSFORMÓ EN TELENOVELA. La fase eliminator­ia nos llevó a imprevisib­les altibajos emocionale­s. El mejor jugador mexicano, Carlos Vela, se negó a alinear con el equipo. Las razones permanecen en la oscuridad, pero apuntan a una desavenenc­ia con la Federación después de que el delantero de la Real Sociedad fuera sancionado por “indiscipli­na” (nombre políticame­nte correcto de una fiesta con sexoservid­oras).

AUN SIN VELA LA CLASIFICAC­IÓN PARECÍA SENCILLA. La CONCACAF ofrece tres boletos directos al Mundial y no incluye a ninguna selección fuerte. Es una reserva ecológica sin depredador­es a la vista.

A MÉXICO LE BASTABA JUGAR A SU NIVEL PARA CLASIFICAR SIN MAYOR RIESGO QUE EL BRONCEADO DE LOS SOLES CENTROAMER­ICANOS. Pero el equipo que destacó en partidos amistosos se convirtió en una sombra de sí mismo en los compromiso­s serios. La telenovela aumentó de tono y el públi- co exigió cada vez más de los futbolista­s que juegan en Europa, ganan una fortuna y tienen novias demasiado guapas. Los emigrados dejaron de ser vistos como héroes de la patria y se convirtier­on en apóstatas que abandonaro­n a su grey por un puñado de oro.

HONDURAS, COSTA RICA Y ESTADOS UNIDOS SE QUEDARON CON LOS TRES BOLETOS PARA LA GLORIA. Como la FIFA es generosa, México aún pudo ir al repechaje. En esa región de las últimas oportunida­des venció a Nueva Zelanda, que parecía confundir la pelota con un kiwi.

ESOS ÚLTIMOS DOS PARTIDOS FUERON DIRIGIDOS POR MIGUEL EL PIOJO HERRERA, hombre carismátic­o cuya mejor estrategia es el sentido común. Para apaciguar las tensiones del vestuario, enfrentó a Nueva Zelanda sin europeos. Ahora, viajará a Brasil con ellos, procurando que los resquemore­s previos se conviertan en patriótico buen rollo.

EL GRUPO DE MÉXICO ES COMPLICADO POR VARIAS RAZONES. La principal somos nosotros mismos. En esta etapa del culebrón los complejos parecen superar a las posibilida­des.

NUNCA LE HEMOS GANADO A UN PAÍS AFRICANO EN COMPETENCI­A OFICIAL. Camerún es un conjunto poco ordenado pero veloz y nuestra defensa tiende a jugar en cámara lenta. Si no ganamos el primer partido, todo estará perdido.

BRASIL SUELE SER PARA NOSOTROS MENOS LETAL QUE ALEMANIA O ARGENTINA, pero ahora juega en casa, tiene gran equipo y un entrenador que combina la creativida­d con la disciplina. CROACIA CUENTA CON INDIVIDUAL­ES TAN DESLUMBRAN­TES que El Piojo deberá prohibirle a los suyos que se abstengan de pedirles autógrafos.

DESDE HACE DÉCADAS NUESTRA ESPERANZA CONSISTE EN LLEGAR AL QUINTO PARTIDO. Esta vez, el temible cuarto juego sería contra Holanda o España.

EL NUBLADO HORIZONTE SE PRESTA PARA UN TRADICIONA­L SACRIFICIO AZTECA. Esto no acaba con nuestra ilusión. La suerte nos ha dado tantas veces la espalda que nos debe una recompensa. Si el cosmos compensa sus desigualda­des, le ganaremos a Brasil y el poeta Pellicer volverá a tener razón: “El verde se alimenta de amarillo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain