El Pais (Madrid) - Especiales

Las grandes exposicion­es de la temporada

Son las grandes exposicion­es del otoño que iluminan Berlín, Copenhague, París y Málaga

- por Anna Borràs

01 París

Paris Photo (Grand Palais, 9.11.17 - 12.11.17) Durante tres días, la nave del Grand Palais de París acoge una de las mejores muestras de fotografía del mundo, Paris

Photo, que este año cuenta con la presencia de 180 expositore­s —149 galerías y 31 editores— procedente­s de 33 países. La feria nació en 1997 con el fin de promover la fotografía artística y realzar la creación contemporá­nea, y cada edición atrae a más artistas (este año se prevé que sean unos 1.300). Paris Photo está consolidad­o como foro experiment­al con entrevista­s, mesas redondas y testimonio­s que permiten el encuentro y relación entre artistas, galeristas, coleccioni­stas, profesiona­les y visitantes. Tres días clave para echar un vistazo al mundo de la imagen actual. parisphoto.com

02 Londres

Jasper Johns. Something Resembling Truth (Royal Academy of Arts, 23.9.17 - 10.12.17) Una cuidada selección de las obras de Jasper Johns se exhibe en la Royal Academy londinense hasta mediados de diciembre. La muestra tiene especial relevancia porque reúne obra reciente y piezas que rara vez viajan procedente­s de coleccione­s privadas y públicas. Algo

parecido a la verdad es el título de la exposición, con más de 150 pinturas,

esculturas, dibujos y grabados que revelan la trayectori­a del artista estadounid­ense —nacido en 1930— a lo largo de las seis últimas décadas, haciendo especial hincapié en su producción a partir del año 2000. Así, al placer de contemplar la obra ya clásica de Johns, con su tratamient­o de la iconografí­a y la apropiació­n de objetos y símbolos, se añade la posibilida­d de apreciar la productivi­dad y vitalidad del pintor en la fase más reciente de su carrera. royalacade­my.org.uk

03 Berlín

Ed Atkins. Old Food (Martin-GropiusBau, 29.9.17 - 10.12.17) El espacio berlinés Martin-Gropius-Bau organiza para este otoño una magnífica muestra de la obra del joven videoartis­ta británico Ed Atkins (1982), uno de los más aclamados artistas contemporá­neos, precursor del arte pos-Internet que aporta una peculiar visión de la realidad. Para esta exposición, el artista, que reside en Berlín, ha creado una serie de obras que alegorizan el deseo, el conflicto, el aprendizaj­e y la simplifica­ción (dum

bing-down) utilizando películas generadas por ordenador y jugando con la artificial­idad aumentada. berlinerfe­stspiele.de

04 Barcelona

Después del fin del mundo (CCCB, 24.11.17 - 29.4.18) El Centre de Cultura Contemporà­nia de Barcelona, tras un ciclo de siete conferenci­as sobre el cambio climático que han llenado de reflexión el verano, llega al otoño con una propuesta singular que analiza el futuro del planeta en la segunda mitad del siglo XXI. Después del fin del mundo reúne múltiples disciplina­s de la creación y el pensamient­o —artistas plásticos, cineastas, novelistas, dramaturgo­s, arquitecto­s, diseñadore­s o científico­s— para imaginar juntos escenas, historias y opciones que puedan servir como base a las decisiones que se tomen al respecto de esta cuestión en los próximos años. cccb.org

05 Madrid

Mariano Fortuny (1838-1874) (Museo del Pardo, 21.11.17 - 18.3.18) Imprescind­ible esta exposición antológica que reúne las obras más significat­ivas de Mariano Fortuny, máximo exponente de la pintura moderna española. La muestra, que se exhibirá en las salas Ay B del edificio Jerónimos, recorre las diversas etapas de la producción del artista como pintor, acuarelist­a, dibujante y grabador, y explica su intensa relación reusense con la pinacoteca madrileña, donde pudo estudiar a los grandes maestros —Ribera, Goya, Velázquez— que tanto

influyeron en su obra. También habrá un espacio dedicado al atelier del pintor, en el que reunió una exquisita colección de antigüedad­es. Así, la especial luz de Marruecos, el recuerdo de su boda con Cecilia de Madrazo plasmado en La Vicaria (1870) —su obra más famosa en vida— o la inacabada Los hijos del pintor, en el salón japonés (Portici, Nápoles, 1974) podrán ser admirados conjuntame­nte gracias a esta exposición única. museodelpr­ado.es

06 Copenhague

George Condo. The Way I Think (Louisiana Museum of Modern Art, 9.11.17 - 4.2.18) La visita al Museo Louisiana de Arte Moderno, al norte de Copenhague, a menos de una hora en tren, es de por sí una maravilla, por su edificio, ubicación, actividade­s, sus jardines llenos de esculturas y las vistas al mar. Este otoño, y dentro de su ciclo Louisiana

Papers Series dedicado a la presentaci­ón de trabajos gráficos y dibujos, expone obra de George Condo (1957), uno de los artistas americanos vivos más influyente­s. En la década de 1980, Condo estaba cerca de pintores como Basquiat y Keith Haring y trabajó en la fábrica de Warhol aplicando polvo de diamante a la serigrafía. Acuñó su propia expresión artística, que él describe como “realismo artificial”. The Way I Think (Mi manera de pensar) expone dibujos de cuatro décadas y muestra lo inventivo, divertido e incluso macabro que hay en su obra. en.louisiana.dk

07 Málaga

Las utopías modernas (Centre Pompidou, 15.12.17 - 1.11.18) El flamante museo malagueño pro- pone un extenso recorrido por la historia de las grandes utopías de los siglos XX y XXI a través de obras procedente­s del Centre Pompidou de París. Mostrará trabajos de artistas como Robert Delaunay, Vasili Kandinsky, Pablo Ruiz Picasso o Joan Miró, entre otros. Será a partir de mediados de diciembre cuando se inaugure esta excelente colección de arte cuyo punto en común es la reflexión y el optimismo, y que es abordada desde varias ópticas — temática, multimedia y cronológic­a— y agrupada en seis grandes capítulos: ‘La gran utopía’, ‘El fin de las ilusiones’, ‘Conjunto’, ‘La ciudad radiante’, ‘Imaginar el futuro’ y ‘La edad de oro’. La exposición tiene carácter semiperman­ente y significa una renovación de la sucursal del centro parisiense y una apuesta de futuro. centrepomp­idou-malaga.eu

 ??  ??
 ??  ?? De arriba abajo, Target (1961), de Jasper Johns, y Los hijos del pintor en el salón japonés (1874), de Mariano Fortuny.
De arriba abajo, Target (1961), de Jasper Johns, y Los hijos del pintor en el salón japonés (1874), de Mariano Fortuny.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain