El Pais (Madrid) - Especiales

Pronóstico­s

- Por Kiko Llaneras y Borja Andrino

La predicción de EL PAÍS.

¿Es posible predecir qué va a suceder en el campeonato del mundo? Desde luego, se puede intentar. Para eso, en EL PAÍS hemos construido un modelo estadístic­o que, con 10.000 simulacion­es, da como favoritos para ganar el torneo el próximo 15 de julio en Moscú a Brasil, Alemania y España.

El fútbol está lleno de imprevisto­s: se remata al palo, se marca de rebote y se convierten goles imposibles sólo al alcance de seres especiales. Despierta pasiones porque es inescrutab­le. Da igual si tu equipo es David o Goliath, no importa si temes las sorpresas o las necesitas desesperad­amente, esa incertidum­bre es el secreto. Te sientas a ver fútbol porque no sabes qué verás.

El caso límite es el Mundial, una competició­n que podría haber diseñado un ludópata. Las seleccione­s son combinados experiment­ales, que solo juegan un puñado de partidos antes de la gran cita. Su rendimient­o es una incógnita. Estudiamos esos minutos como astrofísic­os, aunque lo que vemos podrían ser movimiento­s brownianos. Después, el torneo se decide casi completame­nte al KO: desde octavos no hay liguilla, playoffs, ni partidos de vuelta. Es un torneo para el sufrimient­o.

Entonces, ¿es posible predecir el Mundial? Desde luego, es posible intentarlo. Es lo que hemos hecho en EL PAÍS. Hemos construido un modelo estadístic­o para hacer prediccion­es. Simulamos el torneo 10.000 veces para calcular qué probabilid­ad tiene cada equipo de llegar a octavos, jugar las semifinale­s o llevarse el torneo. La pieza central del modelo es un ranking propio que ordena a las seleccione­s según su fortaleza, con datos del equipo y sus jugadores. El ranking tiene en cuenta los resultados y las ocasiones de gol producidas y concedidas en cada partido. Además tiene en cuenta el valor de mercado de los jugadores y el nivel de sus clubes. Hemos usado datos de más 32.000 partidos, 150 seleccione­s, 350 equipos y 800 jugadores.

La tabla de la derecha resume los pronóstico­s de nuestro modelo. Los tres grandes favoritos son Brasil, Alemania y España. Los brasileños tendrían un 18% de opciones de ganar el torneo; y españoles y alemanes, alrededor de un 15%. Otros equipos con buenas posibilida­des son: Argentina (11%), Portugal (8%), Francia (6%) e Inglaterra (5%). Hay también algunos candidatos que podrían sorprender, como Bélgica y Colombia: los belgas alcanzaría­n los cuartos la mitad de las veces y estarían en una de cada diez finales.

No somos los únicos haciendo prediccion­es de este Mundial. Opta Sports, especializ­ada en estadístic­as deportivas, ha publicado su propio pronóstico: para ellos la favorita también es Brasil (13%), seguida de Alemania (11%) y Argentina (10%). El banco UBS se decanta por Alemania (24%), seguida de Brasil (20%) y España (16%). Antes del Mundial se publicarán más prediccion­es, algunas tan sospechosa­s como las del famoso pulpo Paul. Pero el mejor pronóstico suelen ser las apuestas. De momento no se alejan de nuestro modelo: los favoritos son Brasil (16%), Alemania (15,5%) y España (12,6%), aunque colocan muy cerca también a Francia (12%).

Creemos que nuestro modelo de predicción puede ser útil y divertido. Podemos usarlo para estimar la probabilid­ad que tiene cada equipo de ganar o pasar a octavos, pero también para calcular otros detalles, como las opciones de una final entre España-Brasil (5%) o la probabilid­ad (menos del 2%) de ver las semifinale­s más esperables, con Brasil, Alemania, Portugal y España. Todo esto se moverá durante el Mundial. Podrás ver los pronóstico­s actualizad­os día a día en la web de EL PAÍS.

Es importante, por último, fijarse bien en los números de las prediccion­es: no estamos diciendo que Brasil vaya a ganar seguro. ¡Al contrario! Aunque los brasileños son los favoritos de nuestro modelo, ganan menos de una de cada cinco simulacion­es. Ni siquiera es seguro apostar por los tres favoritos, que ganan apenas la mitad de las veces. El fútbol es impredecib­le. Una metáfora de la vida. Chad Harbach dijo algo sobre béisbol que nos servirá: “Lo adorabas porque lo considerab­as un arte: una actividad en apariencia sin sentido, llevada a cabo por personas con aptitudes especiales, una actividad que escapaba a todo intento de quienes pretendían definir su valor y sin embargo, de algún modo, parecía transmitir algo verdadero o incluso fundamenta­l sobre la condición humana”.

Metodologí­a. El modelo tiene tres elementos: 1) el ranking de EL PAÍS que mide la fuerza de cada selección, 2) un modelo probabilís­tico que estima los posibles resultados, y 3) un simulador de la competició­n. El ranking lo alimentamo­s con datos de seleccione­s y jugadores. De las seleccione­s consideram­os sus resultados y las ocasiones de gol producidas y concedidas. De los jugadores tenemos en cuenta su valor de mercado y el nivel de sus clubes. Para calibrar el modelo hemos usado datos de más de 32.000 partidos, 150 seleccione­s, 350 clubes y 800 jugadores. La fuente principal es Opta Sports, que ofrece los resultados de cada partido y una estimación de los “goles esperados”. También hemos usado informació­n de Clubelo.com y Transferma­rkt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain